El bitcoin es una moneda electrónica descentralizada que se basa en un protocolo de comunicaciones y una red P2P del mismo nombre. A diferencia que la mayoría de las monedas que son dinero fiduciario y se basan en la fe o confianza en la promesa de pago de la entidad emisora, el bitcoin utiliza un sistema de prueba de trabajo que simula el minado de materias primas.

Qué es el bitcoin
El bitcoin es una idea monetaria de carácter electrónico concebida en 2009, y cuya creación y protocolo estuvieron a cargo de Satoshi Nakamoto, seudónimo de una persona o grupo de personas cuya identidad o identidades no se han revelado. En abril de 2011 Nakamoto anunció su desvinculación del proyecto bitcoin.
Los bitcoin no dependen de ningún emisor central, puesto que se trata de un sistema que utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar el consenso entre todos los nodos.
Por el momento sus desarrolladores insisten en que se lo debe considerar como un software experimental, por lo que se debe ser cauto en su manejo.
A diferencia de las divisas nacionales como el euro o el dólar, que son dinero fiduciario, el bitcoin utiliza un sistema de prueba de trabajo que simula el minado de materias primas. Los mineros dedican sus recursos de tiempo, energía, procesamiento y amortización de máquina para resolver un desafío criptográfico complejo, siendo premiados con bitcoins.
Los bitcoins están basados en la criptografía de clave pública, por lo que se trata de cripto-dinero. La red bitcoin aparece en 2009 con la publicación del primer cliente de código abierto. Hasta aquel momento, los pagos generados por las compras en el comercio electrónico se gestionaban a través de entidades centralizadas de confianza, tal es el caso de bancos y entidades financieras, quienes realizaban el seguimiento de las transacciones.
El funcionamiento de los bitcoins depende de su inserción en aplicaciones nativas o aplicaciones web. Algunos comercios electrónicos generan carteras cuyas direcciones bitcoin se asignan a pagadores diferentes, lo que les permite un seguimiento más exhaustivo.
La red bitcoin funciona mediante claves criptográficas, por lo que cada participante de esta red posee una cartera electrónica que contiene un número arbitrario de estas claves. Las direcciones bitcoin cumplen las funciones de remitente y receptores para todos los pagos. Las direcciones se caracterizan por ser totalmente anónimas, y la red sólo autoriza un pago cuando se introducen sus claves privadas.
Cada monedero de bitcoins contiene la clave privada y las direcciones públicas asociadas. En las transacciones entre usuarios, el usuario A transfiere bitcoins al usuario B. Cuando A transfiere la propiedad de los bitcoins a B, agrega la clave pública de este último, pero firma con su clave privada. Durante esta operación el usuario A incluye esos bitcoins en la transacción, y a la vez, esta transacción es difundida a los nodos de la red P2P a los que está conectado. Los nodos son los encargados de validar las firmas criptográficas y el valor de la transacción.
Todos los nodos de la red bitcoin mantienen una lista colectiva de todas las transacciones conocidas, la cadena de bloques. Los nodos generadores o mineros, crean los nuevos bloques, de tal manera que la generación de bloques se conoce como mining o extracción, por analogía con la minería del oro.
Todos los nodos generadores de la red están compitiendo para ser el primero en encontrar la solución al problema criptográfico de su bloque-candidato actual, mediante un sistema de pruebas de trabajo.
Respecto a su aceptación, muchas empresas aceptan actualmente bitcoins como forma de pago para servicios de todo tipo, como telefonía, hosting de internet, tarjetas regalo, turismo, etc. Su ámbito internacional y el hecho que los usuarios pueden comerciar con un cierto anonimato, ha hecho el bitcoin muy popular en sectores muy regulados, como apuestas online y partidas de póker. Además, se sospecha que se usa para blanquear fondos y lavar dinero negro procedente de actividades delictivas.
Cómo comprar Bitcoin
Para comprar Bitcoin o cualquier otra criptomoneda, necesitamos de un wallet. Existen varias plataformas que facilitan su creación, como también la compra y venta de varios tipos de crypto más allá de Bitcoin y Ethereum, los más populares hasta ahora.