Dinero alternativo

Se denomina dinero alternativo al dinero no respaldado por la ley de un Estado, de manera que no se trata de moneda de curso legal, por lo que usualmente se destina al comercio local en una región delimitada. Existen varias clases de dinero alternativo como: moneda complementaria o local, banco de tiempo, vale de trabajo, trueque y sistema local de intercambio.

Dinero alternativo

Tipos de dinero alternativo

En algunas ocasiones, y debido a circunstancias de distinta índole, los medios de pago dentro de un determinado sistema económico, pueden derivar en alternativas a la moneda de curso legal.

  • Moneda complementaria o local: se trata de un instrumento de pago no respaldado por el gobierno u estado, por lo que no es necesariamente de curso legal. Suelen estar asociadas a ciertas posturas económicas compartidas por un grupo social, y su utilidad se manifiesta tanto físicamente como mediante valor financiero.
  • Banco de tiempo: es otra forma de pago alternativa que funciona al margen de la utilización de dinero. El banco de tiempo es un sistema de intercambio de servicios por servicios en los que el tiempo dedicado a una labor cumple la función del dinero. Dicho sistema económico de pago ha surgido como respuesta a diversas problemáticas de la economía de mercado, por lo que promueve las relaciones sociales.
  • Vales de trabajo: son otra forma de retribución de la mano de obra, expresada en forma de cheques de trabajo, certificados y vales de trabajo-tiempo. Los vales de trabajo han surgido como una forma de organizar la demanda de mercancías dentro de un sistema socialista.
  • Sistema local de intercambio, mutualista o comunitario: es otra forma de compensación por medios alternativos. Consiste en intercambiar bienes y servicios, a través de créditos sin regulación estatal, y concedidos a los miembros de un grupo o red. No existe ánimo de lucro, por lo que los créditos no conllevan intereses.
  • Trueque: el conocido trueque es otra modalidad alternativa de transacción comercial, mediante la cual no se utiliza dinero en forma líquida, sino que son los propios bienes los que sirven de instrumento de pago. Se basa en un acuerdo entre dos personas, una de las cuales necesita el bien de la otra y viceversa. En ese momento se produce una permuta entre ambos bienes o servicios. El valor de los productos de intercambio es absolutamente subjetivo, ya que se decide de común acuerdo entre los involucrados.
  • Criptomonedas: sistemas cerrados de criptomonedas como el Bitcoin son una alternativa creciente al dinero convencional.

Los intercambios económicos que se llevan a cabo en todo sistema informal de comercio, conforman una actividad económica oculta que se encuadra en la llamada economía sumergida, básicamente por elusión fiscal y por falta de control administrativo.