Dinero de plástico

Se denomina dinero de plástico es un medio de pago con el que se pueden abonar las compras y la contratación de servicios, obtener dinero en metálico e incluso obtener crédito, que consiste en una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número. Hay varios de tarjetas, como tarjeta de crédito, tarjeta de débito, tarjeta de prepago o tarjeta monedero.

Dinero de plastico

Qué es el dinero de plástico

No todo el dinero que hacemos circular para operaciones de compra-venta es metálico. La evolución del sistema económico y monetario ha creado representaciones con validez monetaria, pero en forma de tarjeta plástica.

  • Tarjetas monedero: un ejemplo de dinero de plástico es la tarjeta monedero, un sistema de pago electrónico y multipropósito para cancelar pequeñas compras, y con la máxima agilidad respecto a los pagos con metálico. Contiene un chip electrónico por medio del que se carga el crédito y desde el que se descarga por el importe exacto cuando se realiza un pago. Se puede recargar automáticamente con una tarjeta de crédito o débito.
  • Tarjetas de prepago: otro ejemplo de dinero de plástico son las tarjetas de prepago, que se recargan previamente al consumo con un determinado monto, y éste implica el límite de consumo. Una de las ventajas fundamentales de la tarjeta prepago es que otorga los mismos beneficios que las de crédito o débito, pero sin necesidad de abrir una cuenta bancaria.
  • Tarjetas de crédito: las conocidas tarjetas de crédito conforman otro modo de contar con dinero de plástico. Son emitidas por las entidades bancarias y financieras y representan una forma de financiación para las compras del usuario. A cambio, el cliente debe comprometerse a devolver al banco el dinero gastado por medio de la tarjeta, con intereses (en caso de no pagar el saldo total cada mes) y comisiones. Las tarjetas de crédito tienen límites dependiendo de la capacidad económica de cada usuario.
  • Tarjetas de débito: las tarjetas de débito también son un soporte de dinero en plástico. Son un servicio bancario que posee una banda magnética y un chip electrónico que contiene la información del titular de la misma. Sirve para concretar operaciones financieras activas que incrementan el saldo (ingresos y depósitos), pasivas que lo disminuyen (pagos, retiradas de dinero y transferencias) y neutras, que ni incrementan ni disminuyen saldo (consultar el saldo disponible en el cajero o los movimientos). Tiene una cuota anual más económica que la de crédito y se nutre de los fondos con que cuenta el usuario en su cuenta corriente o de ahorros.