Las fichas monetiformes o fichas monetarias (token en inglés), son piezas de metal o plástico, que, a diferencia de las monedas, no son de curso legal, porque han sido acuñadas por particulares, empresas, instituciones u organismos no oficiales. Pueden llevar expresado su valor equivalente en dinero de curso legal, o bien servir para un producto concreto.
Qué son las fichas monetiformes
Los monetiformes son estructuras circulares de metal que pueden ser de cobre, niquel, latón, aluminio, zinc e incluso de plástico. A diferencia de las monedas de curso legal, los monetiformes no están avalados por esta legalidad, ya que han sido acuñadas por particulares y entes independientes como empresas, instituciones u organismos no oficiales.
Podemos dividir a los monetiformes en dos grandes categorías:
- Fichas con valor económico especificado: representan un valor monetario, tal es el caso de las chapas de cooperativas, fichas de casino, tax tokens, fichas de bancos, fichas de comercios y empresas, fichas de particulares, fichas de cooperativas, fichas de impuestos y patrióticas.
- Fichas sin valor económico especificado: no representan ningún valor monetario específico, sino que sirven como vales de canje por productos y servicios, como vales canjeables por una consumición de bebidas y comidas, ticket de aparcamiento, teléfono y transportes públicos, fichas para trenes de lavado, fichas de lavandería, de duchas, de máquinas de juego, de recuerdo y de propaganda.
En la actualidad, el uso de fichas monetiformes sigue siendo frecuente en muchos países. Por ejemplo, en muchas ciudades de Italia la compra de bebidas se realiza por medio de fichas, en países como Alemania y Gran Bretaña las lavadoras y secadoras de las lavanderías suelen funcionar con fichas en reemplazo de las monedas, y en Estados Unidos viajar en transporte público puede significar en muchas ocasiones pagar con fichas monetiformes.
La colección de fichas monetiformes ha encontrado su espacio de afición en una rama de la numismática denominada exonumia.