Videovigilancia IP

La videovigilancia IP es una tecnología de videovigilancia que permite implementar un circuito cerrado de televisión (CCTV) sobre la base de las redes de comunicación IP (Internet Protocol), de tal manera que permite la supervisión remota de imágenes y audio para aplicaciones de videovigilancia. La videovigilancia IP ofrece diversas ventajas, como una mayor versatilidad, funcionalidad y sencillez, así como un despliegue más sencillo y económico.

Videovigilancia IP

Videovigilancia IP

La videovigilancia IP es una tecnología de vigilancia que logra combinar los beneficios de los sistemas analógicos de un CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), con las ventajas que brinda la tecnología digital de las redes IP (Internet Protocol).

Por ello, la videovigilancia IP permite que se pueda hacer una supervisión local o a distancia de las imágenes y audio obtenidos por el sistema de vigilancia, así como llevar a cabo un procesamiento digital del material obtenido, para distintas aplicaciones.

La instalación de un sistema de vigilancia IP puede resultar más económico y simple que un CCTV convencional, ya que permite aprovechar la red informática del lugar o empresa donde se instala, pudiéndose usar el mismo cableado que se usa para el transporte de datos, además del acceso a Internet.

La videovigilancia IP, por su mayor versatilidad, funcionalidad y sencillez, así como despliegue más sencillo y económico, es utilizado cada vez con más frecuencia en empresas e instituciones, dejando de lado los sistemas analógicos.

La videovigilancia IP también permite el uso de cámaras inalámbricas, reduciendo aún más los costos por la disminución de cables especiales.

Para videovigilancia IP también se pueden encontrar cámaras de alta resolución y se les pueden incorporar sistemas inteligentes que permiten establecer parámetros ante diferentes eventos, como hacer seguimiento ante movimientos sospechosos, así como establecer procesos para el manejo del material obtenido.

Componentes de la videovigilancia IP

Algunos componentes tecnológicos de la videovigilancia IP son los siguientes:

  • Cámara IP: encargadas de la captura de video y de audio (si lo permiten), pueden ser fijas o móviles, controladas a distancia. Se conectan de forma inalámbrica o por cable a la red de datos IP, que transporta los datos y controla las cámaras.
  • NVR (Network Video Recorder, grabador de video en red) / VMS ( Video Management Software, sistema de gestión de video): permite grabar el video captado por las cámaras, así como configurar las cámaras y los accesos a los datos de vigilancia, entre otras funciones. Puede constar de un hardware que incorpora software propio o puede tratarse únicamente de un software que se integre a un ordenador.
  • Dispositivos de visualización: permiten la visualización de lo captado por las cámaras, siendo los más comunes las pantallas de TV y los monitores de ordenador, sin embargo esta tecnología permite usar diferentes dispositivos con este fin, incluso un teléfono móvil.