Legalidad de las cámaras de vigilancia

La legalidad de las cámaras de vigilancia es un tema siempre controvertido, ya que afecta a derechos fundamentales de la persona como son el derecho a la privacidad, la propia imagen, la intimidad, al honor y al secreto de las comunicaciones. La legislación sobre cámaras de vigilancia es muy cambiante de un país a otro, por lo que siempre deberá verificarse la normativa antes de la instalación y uso de cualquier tipo de sistema de videovigilancia.

Legalidad de las camaras de vigilancia

Legalidad de las cámaras de vigilancia

La utilización de cámaras de vigilancia, aunque es algo que está en crecimiento tanto en empresas como en instituciones y hogares, no es algo que se puede hacer a la ligera, ya que la captación de audio y video puede infringir los derechos a la privacidad que tiene cada persona, afectando a derechos fundamentales como pueden ser el derecho a la intimidad, al honor, al secreto de las comunicaciones y a la propia imagen.

La legalidad del uso de sistemas de vigilancia puede presentar importantes diferencias entre un país y otro, e incluso entre una región y otra de un determinado país.

Debe hacerse constar que en muchas ocasiones es diferente la normativa aplicable a la grabación de imágenes y a la grabación de audio, que se suele enmarca en las leyes de escuchas telefónicas.

Por este motivo, muchas cámaras de vigilancia no disponen de grabación de audio, debido a que en muchos países es ilegal grabar audio. Así pues, debemos tener en cuenta que en algunos estados se permite la captación de audio a través de las cámaras de vigilancia, mientras en otros esto puede constituir un delito.

Por eso, antes de instalarse cámaras de vigilancia debe consultarse cuidadosamente la normatividad al respecto y ver qué tipo de sistema se puede implementar, para no incurrir en delito.

Informarse sobre las normas de uso de estas tecnologías en cada territorio será de gran ayuda para decidir qué tipo de equipos usar. En función de esto, en algunos lugares solo se comercializan cámaras de vigilancia con ciertas limitaciones, como la imposibilidad de grabar audio o con un rango de alcance limitado.

Quejas sobre el uso de sistemas de vigilancia

Desde que se han comenzado a usar los sistemas de vigilancia, han generado un gran número de debates, ya que mientras para unos es un buen sistema para aumentar la seguridad en determinados lugares, para otros es algo que los tiene expuestos constantemente en contra de su voluntad.

Muchas de las quejas han llegado de empleados de empresas donde se usan cámaras en casi cada rincón de las mismas, siendo supervisados los lugares de trabajo y sitios de tránsito, quedando como lugares privados, únicamente los vestidores y baños.

En muchos países donde sucede esto, la empresa está obligada a informar a empleados y clientes, sobre la presencia de las cámaras y la posibilidad de que su actividad en la empresa pueda ser grabada.