Una cámara IP o cámara de red, es una cámara de vigilancia que se caracteriza por estar conectada a la red local por cable de red o vía WLAN, funcionando de forma autónoma, sin necesidad de un PC adicional, ya que cuenta con procesador y memoria, así como dirección IP propia y servidor web o FTP integrado. Las cámaras IP se pueden activar desde cualquier ordenador conectado a Internet y las imágenes pueden enviarse directamente a Internet.
Cámara IP
Las cámaras IP son cámaras captadoras de video, capaces de emitir directamente a una red de datos (intranet o Internet) sin que se requiera de un ordenador u otro aparato adicional.
Las cámaras IP pueden conectarse a una red a través de cables de datos Ethernet o de una red inalámbrica Wi-Fi.
Las cámaras IP pueden trabajar de forma autónoma, gracias a que cuentan con su propio microprocesador y su propia memoria. Su forma y su tamaño puede ser similar al de una webcam, sin embargo estos son dispositivos más inteligentes y no tienen las dependencias de una webcam, que precisa de un equipo PC anfitrión, aunque pueden funcionar perfectamente como una cámara web.
Las cámaras IP pueden tener todas las prestaciones de una cámara de video común y algunas extras, como puede ser la compresión de video, para un transporte más liviano a través de la red de datos.
Este tipo de cámaras es principalmente usado en sistemas de videovigilancia, gracias a que son muy flexibles y permiten la supervisión de forma local o remota a larga distancia.
Dado que cuentan con conexión a Internet y servidor web propio, se pueden activar y configurar desde cualquier ordenador conectado a Internet, pudiendo además enviar las imágenes directamente a Internet vía streaming.
Características principales de las cámaras IP
Las cámaras IP están dotadas de ciertas características que las hacen muy convenientes para su uso en sistemas de videovigilancia, como por ejemplo:
- Permiten ver en tiempo real lo que están captando, aun cuando el receptor se encuentre en un lugar muy distante.
- Pueden enviar correos electrónicos con imágenes.
- Pueden activarse mediante sensores de movimiento y realizar alguna acción ante la detección de movimiento, como el envío de una alerta.
- Permiten la implementación de una máscara sobre la imagen, para ocultar parte de ésta o para añadirle algún gráfico.
- Pueden responder a las órdenes de un control remoto vía Internet.
- Permiten la programación de movimientos en determinados periodos de tiempo.
- Cuentan con su propio almacenamiento de datos.
- Suelen disponer de su propio servidor web y FTP integrado, para acceder a su configuración y almacenamiento en modo remoto.
- Se conectan de forma automática a Internet o a la intranet.
- Cuentan con su propio software para la ejecución de sus funciones y conexiones.
- Dependiendo del modelo, la alimentación de corriente se puede hacer a través de baterías.