Una cámara de visión nocturna es una cámara que se caracteriza porque permite captar longitudes de onda no visibles por el ojo humano pero sí por otros sensores. Las cámaras de visión nocturna pueden utilizar diferentes tecnologías: intensificación de imagen, basado en amplificar la intensidad de la luz, termografía, basado en captar la luz infrarroja e iluminación activa, que emiten radiación infrarroja mediante una fuente activa de iluminación.
Cámaras de visión nocturna
Las cámaras de visión nocturna permiten captar imágenes en lugares con poca luz o completamente ausentes de ésta. Estas cámaras se basan en sensores especiales para poder captar imágenes en entornos con bajos niveles de iluminación, así como longitudes de onda no visibles por el ojo humano.
Tipos de cámaras de visión nocturna
Existen varias tecnologías para captar imágenes en condiciones de poca luz:
- Intensificación de imagen: las tecnologías de intensificación de imagen se basan en amplificar la intensidad de la luz, y funcionan según el principio de magnificar la cantidad de fotones recibidos de diversas fuentes naturales, tales como las estrellas o la luna. Ejemplos de tales tecnologías incluyen los cristales nocturnos (night glasses) y las cámaras amplificadoras de luz (low light cameras).
- Termografía: las tecnologías térmicas o termográficas se basan en captar la luz infrarroja, y funcionan detectando la diferencia de temperatura entre el fondo y los objetos en primer plano. Ejemplos de tales tecnologías incluyen las cámaras térmicas.
- Iluminación activa: las cámaras que utilizan tecnologías de iluminación activa emiten radiación infrarroja mediante una fuente activa de iluminación, y funcionan aplicando el principio de intensificación de imagen a una fuente activa de iluminación en la banda del infrarrojo cercano o medio. Ejemplos de tales tecnologías incluyen muchos modelos de cámaras amplificadoras de luz (low light cameras).
De acuerdo con la tecnología o el tipo de sensor que se usa para captar las imágenes, se pueden distinguir diferentes cámaras de visión nocturna:
- Cámara térmica o infrarroja (thermographic camera, infrared camera): es un dispositivo que genera una imagen usando la radiación infrarroja que emiten los cuerpos, ya sean objetos o seres vivos. Así, estas radiaciones se interpretan como temperatura y se muestran en una gama de colores, que permiten ver el cuerpo enfocado en forma de imagen. Las cámaras térmicas no necesitan una fuente de iluminación, y funcionan en las noches más oscuras, así como con niebla, lluvia, humo o debajo del suelo. Las cámaras térmicas son ampliamente utilizadas para la visión nocturna en aplicaciones de seguridad. En algunos casos se puede complementar con iluminación extra para obtener mejores resultados.
- Cámara amplificadora de luz (image intensifier): utilizan un dispositivo amplificador de luz para permitir ver en entornos con tan bajos niveles de iluminación que el ojo humano no detecta la luz. Los modelos modernos se apagan cuando se supera un determinado umbral para evitar deslumbramientos e incluso causar daños en la vista en caso de fogonazos. También permiten seguir viendo con la luz de día. Las cámaras amplificadoras de luz muestran una imagen más realista que las cámaras infrarrojas, ya que las intensidades luminosas mostradas en pantalla corresponden a la intensidad óptica verdadera y no a las temperaturas, como en el caso de la cámara térmica. Algunos modelos incluyen fuentes de iluminación artificial en frecuencias del infrarrojo cercano, invisible al ojo humano.
- Cristales nocturnos (night glasses): los cristales nocturnos son lentes de gran diámetro que pueden recolectar y concentrar más luz, intensificando así la luz con medios puramente ópticos y permitiendo al usuario ver mejor en la oscuridad. Se utilizan en diversos aparatos de visión nocturna, como gafas, anteojos, telescopios y prismáticos. Durante mucho tiempo, los cristales nocturnos fueron el único método de visión nocturna, y fueron utilizados extensamente, especialmente en el mar.