Radar meteorológico

Un radar meteorológico o radar meteo, es un instrumento usado en meteorología que sirve para medir la precipitación, ya que puede localizar hidrometeoros como lluvia, granizo o nieve en el interior de las nubes, por lo que permite detectar los chubascos o tormentas. Además, los radares meteorológicos permiten estimar la dirección y velocidad del viento en las zonas bajas de la atmósfera, a partir de los ecos de las precipitaciones.

Radar meteorologico

Características de los radares meteorológicos

Los radares meteorológicos son instrumentos usados en meteorología que sirven para medir la precipitación, ya que puede localizar hidrometeoros como lluvia, granizo o nieve en el interior de las nubes, por lo que permiten detectar los chubascos o tormentas.

También permiten estimar la dirección y velocidad del viento en las zonas bajas de la atmósfera, a partir de los ecos de las precipitaciones y la velocidad de las partículas.

El radar meteorológico, también llamado radar meteo, es uno de los medios utilizados para la detección y localización por medio de ondas de radio, de tormentas, chubascos o cualquier tipo de precipitación.

Además de localizar este tipo de fenómenos, permite determinar el tipo del que se trata, ya sea nieve, granizo, lluvia y otros, y también permite registrar la velocidad y la trayectoria que llevan. Esto permite a su vez, realizar una estimación de los posibles daños que puedan ocasionar, para en lo posible tomar las medidas preventivas necesarias.

Por otra parte, los datos tridimensionales pueden analizarse para estudiar la estructura de las tormentas, así como su potencial de trayectoria y de daño.

Existen radares meteorológicos de tipo fijo y también de tipo móvil. Un radar móvil puede ser instalado en un vehículo, plataforma, satélite, etc. y funciona con una clase de ondas más largas que los radares de tipo fijo, lo que ofrece una mayor exactitud.

Para la correcta interpretación de la lectura del radar se requiere experiencia, ya que es necesario tener en cuenta una serie de factores como zonas de inversión térmica que se pueden producir en la superficie terrestre, la densidad e inestabilidad de la atmósfera bajo ciertas circunstancias, objetos extraños como insectos, pequeñas aves, partículas metálicas desprendidas de aeronaves, etc. que pueden confundir fácilmente a un operador inexperto.

Los radares meteo se utilizan conjuntamente con los detectores de descargas eléctricas de rayos, ya que se complementan perfectamente para detectar tormentas. Los radares meteo detectan precipitación, mientras que los detectores de rayos indican actividad eléctrica. Dado que ambos fenómenos están asociados con las tormentas, utilizados simultáneamente resultan muy eficaces.

Por otra parte, el radar meteo puede sufrir efectos de enmascarado por atenuación, de tal manera que la precipitación cercana al radar puede ocultar precipitaciones lejanas. Puesto que los detectores de rayos no sufren el efecto de enmascarado, pueden confirmar la presencia de una tormenta.

Además, el radar meteo cada vez es más utilizado en la aviación, ya que muchas aerolíneas lo usan para detectar tormentas que pueden causar turbulencias y ayudar así a los pilotos con las maniobras de las aeronaves. Usualmente los aviones también utilizan detección de rayos para seguridad adicional.

Los sistemas de radares meteorológicos suponen un gran avance y han demostrado ser muy útiles cuando se trata del seguimiento de tormentas. La tecnología moderna permite a los meteorólogos realizar un seguimiento detallado en tiempo real de la intensidad y la severidad de una tormenta, lo que ha permitido evacuar incluso poblaciones enteras ante tornados particularmente peligrosos.