Anemómetro

Un anemómetro es un instrumento de medición usado habitualmente en meteorología y aviación, que sirve para medir la velocidad del viento. Aunque existen diversos tipos de anemómetros, para diferentes usos y aplicaciones, el más común es el de cazoletas, sobre cuyas aspas actúa el viento. Los anemómetros que llevan acoplado un dispositivo capaz de registrar, gráfica o digitalmente, la velocidad del viento medida, se denominan anemógrafos.

Anemometro

Características de los anemómetros

Los anemómetros son instrumentos de medición usados habitualmente en meteorología y aviación, que sirven para medir la velocidad del viento. Aunque existen diversos tipos de anemómetros, para diferentes usos y aplicaciones, el más común es el de cazoletas, sobre cuyas aspas actúa el viento.

Los anemógrafos son un tipo de anemómetros que llevan acoplado un dispositivo capaz de registrar, gráfica o digitalmente, la velocidad del viento medida por el aparato. Algunos anemómetros disponen de contador de vueltas y los resultados se registran en papel, en cuyo caso al informe en papel se le llama anemograma.

El anemómetro es un aparato que se emplea en la medición de la velocidad del viento. Es ampliamente utilizado en meteorología y también como un instrumento de vuelo fundamental en aeronaves.

Tipos

Existen anemómetros de diferentes tipos, a continuación se enumeran algunos de ellos:

  • Anemómetro de empuje: cuenta con una pala o una esfera hueca colocada en forma de péndulo, cuya posición varía con la fuerza del viento respecto al punto en que se suspende. Un cuadrante indica la medida.
  • Anemómetro de hélice: su simplicidad lo convierte en el tipo más utilizado. Además ofrece exactitud y facilita la realización de mediciones también a distancia. Las hélices pueden ser de diferentes tipos, pero la de uso más frecuente es la llamada de cazoletas o de molinete, y consiste en un pequeño molino de tres aspas constituidas por cazoletas sobre las cuales actúa la fuerza del viento. Otro tipo bastante frecuente, aunque en menor grado, son las hélices de tipo helicoidal, es decir, tipo ventilador y algunas cuyo diseño es una combinación de los dos tipos mencionados. En el anemómetro de hélice, hay una proporción directa de la velocidad del aire con la de rotación del eje, por lo que no resulta difícil interpretar la información.
  • Anemómetro de filamento caliente: consiste en un hilo de platino o níquel calentado eléctricamente, de tal manera que la acción del viento tiene por efecto enfriarlo y hace variar así su resistencia, por lo que la corriente que atraviesa el hilo es proporcional a la velocidad del viento. Se utiliza para medir los cambios repentinos de la velocidad del viento, especialmente en las turbulencias.
  • Anemómetro de láser Doppler: anemómetro digital que usa un láser, cuyo retorno decae por la cantidad de moléculas de aire en el detector. La diferencia entre la radiación emitida y el retorno permiten determinar la velocidad de las moléculas de aire.
  • Anemómetro de avión: está basado en la comparación de la presión dinámica del aire y la presión estática, mediante un tubo de Pitot. Se utiliza en aeronáutica, para conocer la velocidad de la aeronave.

El anemómetro es un aparato básico en meteorología para la predicción del tiempo, donde se usan principalmente los anemómetros de cazoletas, tanto analógicos como digitales. También es un instrumentos de vuelo básico en aeronáutica para conocer la velocidad de las aeronaves.