Un higrómetro es un instrumento de medición usado en meteorología, que sirve para medir el grado de humedad del aire. Los higrómetros tienen además muchas otras aplicaciones, como invernaderos, espacios industriales, incubadoras, saunas, humidores, hospitales y museos. Los higrómetros que llevan acoplado un dispositivo capaz de registrar, gráfica o digitalmente, el grado de humedad del aire medido, se denominan higrógrafos.
Características de los higrómetros
Los higrómetros son instrumentos de medición usados en meteorología, que sirven para medir el grado de humedad del aire. Además de usarse en meteorología, los higrómetros tienen muchas otras aplicaciones, como invernaderos, espacios industriales, incubadoras, saunas, humidores, hospitales y museos.
Los higrógrafos son un tipo de higrómetros que llevan acoplado un dispositivo capaz de registrar, gráfica o digitalmente, el grado de humedad del aire medido por el aparato.
Tipos
Existen diferentes tipos de higrómetros:
- Higrómetro de cabello o higroscopio: su funcionamiento básico consiste en un conjunto de cabellos agrupados en forma de cordón, que responde a los diferentes cambios de humedad que se registran, torciéndose o destorciéndose según el caso, Esto acciona una aguja que indica el aumento o disminución de humedad, pero no mide porcentajes.
- Higrómetro de absorción: funciona mediante sustancias químicas higroscópicas que tienen la capacidad de absorber o exhalar la humedad de acuerdo a las condiciones ambientales en que se encuentre.
- Higrómetro eléctrico: cuenta con dos electrodos arrollados en espiral entre los cuales se halla un tejido impregnado de cloruro de litio mezclado con agua. Al aplicar tensión alterna a estos electrodos, se produce el calentamiento del tejido y la evaporación de parte del agua del compuesto de litio. A cada temperatura determinada, se establece un equilibrio entre la evaporación por calentamiento del tejido y la absorción de agua de la humedad ambiente por el cloruro de litio, que es un material muy higroscópico. En base a estos datos se establece con precisión el grado de humedad.
- Higrómetro de condensación: se emplea para determinar el porcentaje de humedad en el aire mediante el establecimiento de la temperatura a la que una superficie pulida se empaña mientras se provoca su descenso de temperatura en forma artificial.
- Higrómetros digitales: utilizan circuitos electrónicos para convertir pequeñas variaciones de tensión causadas por la variación de ciertas propiedades físicas, en números que se puedan mostrar en un visualizador. Algunos modelos aprovechan la propiedad de algunas sustancias de cambiar de color por efecto de la humedad, cambio de color que es detectado por un sensor CMOS.
Además de la meteorología, los higrómetros tienen numerosos usos, como en algunas aplicaciones biomédicas, tratamientos de enfermedades como el asma y otros padecimientos bronquiales, en saunas, hospitales y tratamientos de fisioterapia, donde se requiere la aplicación de humedad y calor, en investigaciones agropecuarias, como invernaderos o incubadoras, en espacios industriales, humidores, museos y algunos otros usos.