Un psicrómetro es un instrumento de medición usado en meteorología que sirve para medir la humedad relativa del aire. Consta de un termómetro de bulbo húmedo y otro de bulbo seco, de tal manera que la humedad relativa se calcula a partir de la diferencia de temperatura entre ambos aparatos. Los psicrómetros que llevan acoplado un dispositivo capaz de registrar, gráfica o digitalmente, la humedad relativa del aire medida, se denominan psicrógrafos.
Cómo funcionan los psicrómetros
Los psicrómetros son instrumentos de medición usados en meteorología que sirven para medir la humedad relativa del aire. Consisten en un termómetro de bulbo húmedo y otro de bulbo seco, de tal manera que la humedad relativa se calcula a partir de la diferencia de temperatura entre ambos aparatos.
Si hay poca diferencia entre una y otra temperatura, hay poca evaporación, lo cual indica que la humedad relativa es alta. Si hay mucha diferencia, hay mucha evaporación, lo cual indica que la humedad relativa es baja. Una tabla, llamada tabla psicrométrica, nos proporcionará el dato exacto de humedad relativa, expresada como un porcentaje con respecto a la saturación.
El termómetro de bulbo húmedo sirve para medir la influencia de la humedad en la sensación térmica. Se llama de bulbo húmedo porque de su bulbo o depósito parte una muselina de algodón que lo comunica con un depósito de agua. Este depósito se coloca al lado y más bajo que el bulbo, de forma que por capilaridad está continuamente mojado.
Un termómetro de bulbo húmedo junto con un termómetro ordinario forma un psicrómetro, que sirve para medir humedad relativa, tensión de vapor y punto de rocío.
Los psicrógrafos son un tipo de psicrómetros que llevan acoplado un dispositivo capaz de registrar, gráfica o digitalmente, la humedad relativa del aire medida por el dispositivo.
Un psicrómetro es un instrumento de medición que se emplea en meteorología para obtener las cifras de humedad relativa del aire, que es la cantidad de vapor de agua que contiene. Es un instrumento diferente que el higrómetro, que sirve para medir el grado de humedad del aire.
Un psicrómetro consiste básicamente en dos termómetros:
- Uno de ellos es un termómetro ordinario que se conoce como termómetro de bulbo seco y mide la temperatura ambiental, ya que está en contacto directo con el aire.
- Al segundo se le llama termómetro de bulbo húmedo, debido a que el bulbo está recubierto por un tejido que absorbe agua de una mecha que va a un depósito. Al mantenerse húmedo, este termómetro siempre indica una temperatura menor debido a la evaporación del agua a través de la mecha. Las características y tamaño de la mecha, la forma en que se coloca, la forma del depósito y algunos otros detalles, deben corresponder a un cierto estándar, para una mayor exactitud en los resultados.
Así pues, el psicrómetro mide y compara dos temperaturas:
- Termómetro de bulbo húmedo o temperatura húmeda: es la temperatura medida con un termómetro de mercurio o similar, cuyo bulbo se encuentra envuelto en un paño de algodón empapado de agua.
- Temperatura de bulbo seco o temperatura seca: es la temperatura medida con un termómetro convencional de mercurio o similar, cuyo bulbo se encuentra seco.
Una serie de cálculos y lecturas respecto a la temperatura y la cantidad de agua evaporada entre otras, en un determinado período de tiempo, arrojan las cifras correspondientes a la humedad relativa.
Los cálculos pueden llegar a ser muy lentos si no se dispone de los programas de cómputo adecuados, por lo que es necesaria la llamada tabla psicrométrica, en la que también pueden encontrarse las cifras correspondientes a la que se producirá la condensación del vapor de agua, que se conoce como punto de rocío.
Conocer el punto de rocío es determinante sobre todo en climas fríos, ya que es lo que ocasiona la neblina, y en temperaturas más frías, la escarcha. Las tablas psicrométricas por lo regular vienen incluidas con la compra del psicrómetro.
El psicrómetro es uno de los instrumentos que se suelen incluir en la estación meteorológica. Para su correcto funcionamiento y que las cifras resultantes de las lecturas sean fiables, es importante que se instale aislado de vientos fuertes y de la luz solar directa. También suele utilizarse para valorar la influencia de la humedad ambiente sobre la comodidad de los usuarios de locales, a través de la sensación térmica.