Barómetro

Un barómetro es un instrumento de medición usado habitualmente en meteorología, que sirve para medir la presión atmosférica. Los barómetros con la escala convertida a metros de altitud se denominan altímetros barométricos, y se utilizan en numerosas aplicaciones, como aviación o montañismo. Los barómetros que llevan acoplado un dispositivo capaz de registrar, gráfica o digitalmente, la presión atmosférica medida, se denominan barógrafos.

Barometro

Características de los barómetros

Los barómetros son instrumentos de medición usados habitualmente en meteorología, que sirven para medir la presión atmosférica. Los barómetros con la escala convertida a metros de altitud se denominan altímetros barométricos, y se utilizan en numerosas aplicaciones, como aviación o montañismo.

Los barógrafos son una clase de barómetros que llevan acoplado un dispositivo capaz de registrar a lo largo de un período de tiempo, gráfica o digitalmente, la presión atmosférica que mide el instrumento.

El barómetro es un instrumento que se emplea para medir la presión atmosférica, que es la presión que las capas de aire ejercen sobre la superficie terrestre. Esta presión no es constante ni regular, ya que la densidad de la atmósfera varía por circunstancias como la altura sobre el nivel del mar y también por factores meteorológicos.

La presión atmosférica varía con la altitud, de tal manera que a cuanta mayor altura sobre el nivel del mar se esté, la presión atmosférica será menor. Además, varía con los cambios meteorológicos. Cuando el aire está frío, desciende y hace aumentar la presión, mientras que cuando el aire está caliente, asciende y hace bajar la presión.

Tipos

Existen diferentes tipos de barómetros:

  • Barómetro de mercurio: fue inventado por Torricelli en 1643. Es un barómetro básico que consiste en un tubo de vidrio cuya parte inferior del tubo es abierta y la superior cerrada. El tubo se llena con mercurio y se coloca en posición vertical con el extremo abierto hacia abajo en un recipiente que también debe contener mercurio. Al destaparlo, el mercurio descenderá creando vacío en el espacio que quedó libre. De acuerdo a los cambios de presión atmosférica, el nivel de mercurio ascenderá o descenderá según el caso, ya que el peso de la columna de líquido compensa exactamente el peso de la atmósfera. La columna de mercurio sostenida por la presión atmosférica al nivel del mar en un día despejado es de aproximadamente unos 760 mm.
  • Barómetro aneroide: este barómetro consiste en una cápsula de vacío construída con metales de gran elasticidad, de tal manera que la presión atmosférica deforma la pared elástica de la cápsula, lo que a su vez mueve una aguja. Las fluctuaciones de presión ocasionan que la cápsula se expanda o se contraiga accionando los mecanismos que están conectados a los indicadores. Se gradúa por comparación con otro barómetro, pero sus indicaciones son cada vez más inexactas por causa de la variación de la elasticidad del material.
  • Altímetro barométrico: son básicamente barómetros con la escala convertida a metros o pies de altitud, en vez de unidades de presión. Se utilizan en numerosas aplicaciones, como aviación o montañismo.
  • Barómetro digital: utiliza circuitos electrónicos para convertir pequeñas variaciones de tensión causadas por la variación de la presión atmosférica, en números que se puedan mostrar en un visualizador.

La presión atmosférica se mide en diferentes unidades, como el milibar (mb), el hectopascal (hPa) o los milímetros de mercurio (mmHg).

Medir la presión atmosférica periódicamente facilita la predicción de cambios climáticos, por lo que los barómetros son instrumentos fundamentales para medir el estado de la atmósfera y realizar predicciones meteorológicas.

En términos generales, en las zonas sin precipitaciones se registran altas presiones, mientras que las bajas presiones indican la posibilidad de borrascas y tormentas. Esto es algo muy general, ya que para realizar un pronóstico acertado, no solamente se requiere de la lectura del barómetro, es necesario también evaluar otras condiciones como la dirección del viento, la época del año, y muchos otros factores que pueden influir de manera determinante.