Una estación meteorológica profesional es un tipo de estación meteorológica digital cuya función es medir y registrar diversas variables meteorológicas con el objetivo de elaborar predicciones y realizar estudios climáticos. Una estación meteorológica profesional permite monitorizar, registrar y analizar las condiciones climáticas localmente de manera inmediata, evitando depender de la información proporcionada por los medios de comunicación o de mediciones realizadas en lugares alejados.
Aplicaciones
Una estación meteorológica profesional posibilita la observación y análisis detallado de los datos meteorológicos, por lo que permite prever y reaccionar adecuadamente ante diferentes condiciones meteorológicas.
Por ello, una estación meteorológica profesional resulta de gran utilidad en numerosos ámbitos, como procesos industriales, laboratorios, trabajos de campo, almacenes, fincas agrícolas, invernaderos, riegos, control de plagas, organización de eventos al aire libre, campos de golf, aeropuertos, aeródromos, industria, investigación, agricultura, jardinería o navegación.
Ventajas e inconvenientes
Las principales ventajas de una estación meteorológica profesional son:
- Información meteorológica en tiempo real.
- Registro histórico.
- Previsiones meteorológicas.
- Análisis detallado mediante software.
- Evita depender de la información de los medios de comunicación o de mediciones realizadas en lugares alejados.
Respecto a las desventajas de una estación meteorológica profesional, podemos citar:
- Precio elevado, aunque existen modelos económicos.
- Complejidad de uso de los modelos más avanzados.
Funciones
Los instrumentos de medición y parámetros que se miden en una estación meteorológica profesional suelen ser los siguientes:
- Termómetro: temperatura.
- Higrómetro: humedad relativa del aire y temperatura del punto de rocío.
- Barómetro: presión atmosférica en superficie.
- Anemómetro con veleta: velocidad y dirección del viento.
- Pluviómetro: cantidad de precipitación.
- Heliógrafo: horas de luz solar.
- Piranómetro: radiación solar global (directa + difusa).
Junto a las funciones habituales, en una estación meteorológica profesional debemos considerar otras características:
- Instalación sencilla.
- Facilidad de uso.
- Pantalla LCD táctil.
- Reloj sincronizado por radiofrecuencia.
- Selección de unidades.
- Previsión meteorológica mediante iconos, con símbolos y alertas de soleado, soleado-nublado, nublado, lluvia, tormenta, nieve, hielo.
- Sensores externos inalámbricos, generalmente con un alcance de hasta 100 m, lo que permiten instalarlos de forma flexible. Cada sensor remoto (pluviómetros, anemómetros, higrómetros, barómetros, termómetros, etc.) se sincroniza mediante radiofrecuencia con la estación meteorológica profesional.
- Geotermómetro o sensor de temperatura del suelo, para medir la temperatura a distintas profundidades.
- Sensor de la humedad del suelo, para medir la humedad del suelo a diferentes profundidades.
- Sensación térmica.
- Mástil o trípode para colocar los sensores.
- Registro de los datos mediante un datalogger en una memoria interna que conserva la información incluso en caso de corte de energía. Intervalo de registro configurable.
- Conexión con el ordenador mediante conector RS-232, USB o inalámbrico.
- Software de análisis para descarga de datos y elaboración de cálculos, resúmenes, gráficos, tablas, mapas y estadísticas.
- Programable directamente o a través del software.
- Interfaz web para utilizar la estación meteorológica de forma online.
- Alimentación mediante toma de red, paneles solares o mediante baterías (pilas AAA), lo que posibilita el uso portátil de la estación meteorológica. Los sensores normalmente disponen de alimentación a baterías.