Se denomina instrumentos meteorológicos a los equipos de observación que se emplean para medir y registrar diversas variables meteorológicas, que proporcionan datos que se utilizan para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos, así como para realizar estudios climáticos. Los instrumentos meteorológicos más comunes en las estaciones meteorológicas son el termómetro, el barómetro y el higrómetro.

Características de los instrumentos meteorológicos
En términos generales, las diferentes ciencias cuentan con laboratorios, instrumentos y equipos específicos. El caso de la meteorología es muy particular ya que sus equipos de laboratorio son muy escasos, mientras que requiere contar con numerosos instrumentos, aparatos y equipos de observación en campo.
Pero la elaboración de los informes no se limita a la transcripción de las cifras o resultados arrojados por los distintos instrumentos meteorológicos. En la meteorología se requiere de una amplia experiencia para observar, sincronizar e interpretar los resultados de los instrumentos con otros muchos factores. De lo contrario, esto puede ocasionar que en determinados casos las observaciones puedan conducir a errores de interpretación.
Entre los factores meteorológicos que pueden ser medidos se cuentan:
- Temperaturas: suelo, agua, aire.
- Presión atmosférica.
- Humedad relativa y absoluta.
- Evaporación.
- Dirección y velocidad del viento.
- Radiación solar.
- Duración de la luz solar.
- Altura de las nubes a la base.
- Precipitación, cantidad y tipo.
Tipos de instrumentos
Para las diferentes características, propiedades y elementos atmosféricos que pueden ser medidos, la meteorología se vale de diversos instrumentos meteorológicos, entre los que destacan:
- Termómetro: dispositivo que mide la temperatura.
- Pluviómetro: se emplea para determinar la cantidad de agua de lluvia y nieve caída durante un determinado período.
- Veleta: indica la dirección en la que sopla el viento.
- Barómetro: sirve para la medición de la presión atmosférica.
- Higrómetro: se utiliza para medir el porcentaje de humedad en el aire.
- Piranómetro: mide la densidad de la radiación proveniente del sol.
- Heliógrafo: mide la cantidad de horas de sol.
- Anemómetro: se usa para medir la velocidad del viento.
- Psicrómetro: mide la humedad relativa atmosférica.
- Termómetro de máximas y mínimas: registra tanto la temperatura máxima como la mínima en un cierto período de tiempo.
- Detector de rayos: detecta actividad eléctrica.
- Evaporímetro: mide la evaporación del agua.
- Garita meteorológica: estructura o abrigo en el que se instalan diferentes instrumentos meteorológicos para realizar mediciones diarias de algunas condiciones meteorológicas.
Además de los instrumentos meteorológicos mencionados, existen otras tecnologías complejas, como satélites, barcos o radares meteorológicos, y otros dispositivos que día a día se mejoran en diseño y funcionamiento para lograr una mayor precisión.