Control de presencia

El control de presencia es un sistema que gestiona de manera automática la presencia de usuarios en un recinto, empresa o edificio, de tal manera que se controla la presencia de usuarios y que sólo accedan cuando tienen permiso. Los controles de presencia son muy utilizados en control de producción, departamentos de recursos humanos, centros educativos, centros de tiempo compartido (time sharing), centros deportivos, hoteles o balnearios.

Control de presencia

Control de presencia

Para controlar la presencia de personal en un determinado lugar, se usan sistemas especializados que llevan a cabo diferentes tareas, de tal manera que permiten cumplir con esta labor.

A través de los años, son las empresas las más preocupadas por tener un control en este aspecto y verificar la presencia de sus trabajadores en los lugares asignados, manteniendo cierta vigilancia, para que estos cumplan con sus horarios y con sus deberes.

También los centros educativos, como centros de formación o universidades, han sido tradicionalmente usuarios de los sistemas de control de presencia para conocer la asistencia de profesores y alumnos a las clases.

La tecnología ha sido un gran aliado en el control de asistencia. Actualmente existen sistemas informáticos que hacen más simple llevar a cabo registros sobre la hora de entrada y salida de trabajadores y alumnos, así como crear registros sobre cualquier incidencia que se presente, con respecto a su jornada laboral o académica.

Respecto a los diferentes sistemas con los que se puede llevar a cabo el control de presencia, el sistema tradicional consiste en un reloj de fichar que no está va directamente conectado a un computador, sino que se usan técnicas manuales, como una tarjeta de cartón, que posee el empleado y que ficha tras su entrar y salir del recinto.

También existen relojes de fichar inteligentes, que pueden cumplir con variadas funciones y llevan un registro automático de las incidencias ocurridas con cada empleado.

Los sistemas de control de presencia modernos están informatizados, de tal manera que se basan en un ordenador central. Disponen de un software o programa, que se encuentra instala en el ordenador y que trabaja de la mano de dispositivos periféricos, que permiten dejar de lado el uso de la tradicional tarjeta de cartón.

Los periféricos de identificación pueden ser diferentes tipos de sensores, como lectores biométricos o lectores de diferentes tipos de tarjetas de identificación, como tarjetas de códigos de barras, tarjetas de proximidad o tarjetas inteligentes.

Los sistemas de control de presencia informatizados pueden llevar a cabo numerosas tareas además del control de presencia, también pueden ayudar a controlar el acceso de personal, bloqueando o desbloqueando puertas o respondiendo a diferentes solicitudes de acceso y horarios, así como prestando asistencia al departamento de recursos humanos en la gestión del personal.