Lectores de tarjetas inteligentes

Los lectores de tarjetas inteligentes son un tipo de lectores de tarjetas específicamente diseñados para leer y escribir datos en las denominadas tarjetas inteligentes o smartcard. Los lectores de tarjetas inteligentes cada vez resultan más útiles, debido a la gran expansión de las tarjetas inteligentes, cuyo uso se está generalizando en aplicaciones como banca online, trámites por Internet con la administración, tarjetas monedero, tarjetas de crédito, tarjetas sanitarias o tarjetas de identificación.

Lectores de tarjetas inteligentes

Tarjetas inteligentes

Las tarjetas inteligentes son básicamente ordenadores miniaturizados, ya que el chip dispone de una estructura análoga a la de un ordenador e incluye procesador, memoria RAM volátil, memoria persistente similar al disco duro, sistema operativo, ficheros y aplicaciones. No contienen fuente de alimentación y son los lectores de tarjetas inteligentes quienes les proporcionan la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento. Según la comunicación con el lector sea mediante contacto físico o mediante inducción se denominan tarjetas inteligentes de contacto o sin contacto.

Las tarjetas inteligentes sirven para acreditar la identidad de las personas en numerosos trámites por Internet con las administraciones públicas, empresas o bancos, y se emplean en numerosas aplicaciones, como DNI electrónico, tarjeta monedero, tarjeta chip bancaria, tarjetas ciudadanas, tarjetas sanitarias, aplicaciones de firma digital, certificados digitales o banca online. Pero para poder conectarlas al ordenador con el fin de realizar gestiones por Internet, los usuarios deben disponer de lectores de tarjetas inteligentes.

Características de los lectores de tarjetas inteligentes

Veamos las principales características de los lectores de tarjetas inteligentes:

  • Lectores o Lectores/grabadores: la mayoría de lectores de tarjetas inteligentes sólo leen, pero existen modelos que además cuentan con capacidad de escritura, denominados lectores/grabadores o simplemente grabadores.
  • Internos o externos: en función de su implementación existen principalmente dos tipos de lectores de tarjetas inteligentes, integrados en el teclado o externos (conectados vía USB, RS-232 o bien a través de una interfaz PCMCIA).
    Los lectores integrados en el teclado suelen ser más caros, ya que no sólo adquirimos el lector sino también el teclado. La ventaja es que el lector siempre está disponible, la desventaja es su escasa portabilidad.
    Los lectores de tarjetas inteligentes externos suelen ser baratos y de reducido tamaño, lo que permite trasladarlos con facilidad. Los que disponen de interfaz PCMCIA se emplean en ordenadores portátiles, siendo su ventaja que se integran dentro del cuerpo del portátil.
  • Específicos o multi-tarjeta: existen lectores de tarjetas inteligentes específicos para un único tipo de tarjeta, como puede ser el DNI electrónico, generalmente orientados a un uso doméstico, así como lectores multi-tarjeta enfocados a entornos empresariales o comerciales, compatibles con diversos tipos de tarjetas, usualmente tarjetas de banda magnética o tarjetas de proximidad RFID.
  • Compatibilidad: al adquirir lectores de tarjetas inteligentes debemos asegurarnos de su compatibilidad con los Sistemas Operativos más habituales (Windows, Mac y GNU/Linux) así como el cumplimiento de las especificaciones técnicas exigidas por los promotores de cada tarjeta inteligente.