Reconocimiento facial

El reconocimiento facial es un método de identificación biométrica que consiste en identificar a una persona en una imagen digital, analizando las características faciales del sujeto extraídas de la imagen o video. A pesar de la existencia de otros métodos biométricos de identificación más fiables, como el análisis de huellas dactilares o el reconocimiento del iris, el reconocimiento facial es muy atractivo por su naturaleza amigable.

Reconocimiento facial

Reconocimiento facial

El reconocimiento facial es un método de identificación biométrica que funciona con la ayuda de cámaras de video y un software capaz de analizar la imagen del rostro y extraer las características faciales de la persona captada.

Una vez extraídas las características faciales de la persona de una imagen o de un fotograma procedente de una fuente de video, se comparan con los patrones almacenados en una base de datos.

El reconocimiento facial se puede hacer con imágenes de la cara en 2D y 3D, siendo ésta última las que da mejores resultados.

El reconocimiento de caras 2D se basa en una imagen o proyección 2D, siendo su valoración la siguiente:

  • Fiabilidad: media.
  • Facilidad de uso: alta.
  • Prevención de ataques: media.
  • Aceptación: muy alta.
  • Estabilidad: media.

El reconocimiento de caras 3D utiliza imágenes 3D tridimensionales, contando con las siguientes características:

  • Fiabilidad: alta.
  • Facilidad de uso: alta.
  • Prevención de ataques: alta.
  • Aceptación: muy alta.
  • Estabilidad: alta.

La técnica de reconocimiento de cara 3D es la que más fuerza toma en la actualidad, ya que supera varias debilidades de las técnicas 2D, como la dificultad de obtener una imagen de calidad de un rostro en ángulos inferiores a los 20 grados.

Funcionamiento del reconocimiento facial

El funcionamiento de un sistema de reconocimiento facial, se basa principalmente en un proceso de cuatro módulos:

  1. Detección de la cara: en este módulo se advierte la presencia de un rostro sin identificar y procede a hacer la captura o seguimiento en video.
  2. Alineación de la cara: se identifican los componentes de la cara detectada y a través de transformaciones geométricas, se intenta normalizar la imagen.
  3. Extracción de características: se establecen las características del rostro, que sirven para distinguirlo de otros rostros de personas, teniendo en cuenta variaciones geométricas y fotométricas.
  4. Reconocimiento: las características obtenidas de la cara se comparan con las de rostros registrados en la base de datos. Si el sistema detecta un alto grado de similitud con otro rostro registrado, arroja la identidad de la persona, de lo contrario la señala como una cara desconocida.

Así pues, generalmente el objetivo de un sistema de reconocimiento facial es encontrar una imagen de una cara en un conjunto de imágenes conocidas (imágenes de entrenamiento) a partir de la imagen de una cara desconocida (imagen de test).

Al igual que en otros sistema de identificación, los sistemas de reconocimiento facial pueden operar de dos modos:

  • Autentificación de caras: se trata de verificar o comparar la imagen de la cara desconocida con la cara de su presunta identidad. El sistema confirmará o rechazará la identidad de la cara.
  • Identificación de caras: compara la imagen de una cara desconocida con todas las caras conocidas que se encuentran en la base de datos, para poder así determinar su identidad.

La principal dificultad de los sistemas de reconocimiento facial es poder realizar el proceso en tiempo real.