Etiquetas RFID

Las etiquetas RFID o tags RFID son la forma de empaquetado más habitual de los dispositivos RFID (Radio Frequency Identification, identificación por radiofrecuencia) y suelen ser dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridos a un objeto. La tecnología RFID sirve para transmitir la identidad de un objeto mediante ondas de radio, ya que el emisor y el receptor RFID se comunican mediante radiofrecuencia.

Etiquetas RFID

Etiquetas RFID

Las etiquetas RFID, también llamadas tags RFID, son la forma más común de empaquetado en los dispositivos RFID, dispositivos de identificación por radiofrecuencia, similares a una pegatina, que pueden ser adheridos o incorporados a un producto, un animal o una persona.

Por sus características, las etiquetas RFID están cada vez más extendidas, debido a su flexibilidad, su precio de coste, sus funcionalidades, su tamaño, su pequeño espesor y por el hecho de que permitan la impresión de códigos legibles al ojo humano en su parte frontal.

Tipos de etiquetas RFID

Las etiquetas RFID pueden ser pasivas, activas o semipasivas. Las únicas etiquetas RFID que no requieren fuente de alimentación interna son las etiquetas RFID pasivas, puesto que se activan cuando un lector se encuentra cerca para suministrarles la energía necesaria. Los otros tipos de etiquetas RFID necesitan alimentación interna, usualmente una pila pequeña.

La gran mayoría de las etiquetas RFID son pasivas, dado que son mucho más baratas de fabricar y no necesitan batería, aunque las activas son muy comunes hoy en día por su mayor exactitud y confiabilidad.

Veamos los diferentes tipos de etiquetas RFID:

  • Etiquetas RFID pasivas: no poseen alimentación eléctrica interna, la señal que les llega de los lectores induce una corriente eléctrica suficiente para operar el circuito integrado. Como no precisan alimentación energética son muy pequeñas, por lo que pueden incluirse en una pegatina o insertarse bajo la piel.
  • Etiquetas RFID activas: a diferencia de las etiquetas pasivas, las activas poseen su propia fuente interna de energía, que utilizan para dar corriente a sus circuitos integrados y propagar su señal al lector. Son más fiables, tienen menos errores, disponen de mayor alcance y son más eficientes en entornos dificultosos para la radiofrecuencia que las pasivas, pero suelen ser de mayor tamaño, más caras y su vida útil es mucho más corta.
  • Etiquetas RFID semipasivas: al igual que las etiquetas activas poseen una fuente de alimentación propia, pero en este caso sólo se utiliza para alimentar el microchip y no para transmitir la señal.

Capas

Las etiquetas RFID estas compuestas por diferentes capas, siendo las más comunes las siguientes:

  • Papel frontal: sirve como protección del circuito integrado y es donde se imprime la información que sea necesaria.
  • Adhesivo: sirve para unir el tag con el papel. Generalmente se usa el mismo adhesivo que viene en el papel.
  • Circuito integrado RFID: corresponde al circuito, que es el lugar de almacenamiento de la información. Este circuito se alimenta de energía proveniente de onda electromagnética y posee una memora no volátil.
  • Bumps del circuito integrado RFID: son los soportes para el circuito integrado. Generalmente están hechos de oro, ya que se requiere que sean muy conductivos y resistentes a la presión.
  • Antena impresa: está hecha de un material conductivo que sirve como receptor de ondas electromagnéticas a frecuencias específicas. Se encarga de transformar la energía que estas ondas poseen, en la corriente eléctrica que sirve de alimentación al circuito integrado.
  • Capa dieléctrica: normalmente está construida en tereftalato de polietileno (PET) o papel y se encarga de dar consistencia a la unión entre el circuito integrado y la antena, y a la antena en sí.
  • Adhesivo final: es un adhesivo similar al que se usa en el papel industrial y es el encargado de fijar la etiqueta en su destino final.

Una vez fabricadas las etiquetas, se disponen sobre un papel de soporte con silicona que permite dispensar las etiquetas manualmente o en maquinaria de aplicación automática.