Comunidad virtual

Una comunidad virtual es una red social formada por aquellas personas que interactúan y se relacionan a través de un espacio virtual como Internet, lo que permite cruzar fronteras geográficas y políticas con el fin de compartir intereses o metas comunes. Las comunidades virtuales fomentan la interacción, ya sea en torno a un interés específico o simplemente para comunicarse.

Comunidad virtual

Qué es una comunidad virtual

Con el surgimiento de Internet, las formas de relacionarnos han cambiado significativamente. Dentro de las nuevas formas de relación social encontramos el fenómeno de la comunidad virtual, también llamada comunidad online o comunidad en Internet, que se puede definir como un espacio de comunicación virtual, no físico, mediante el cual las personas interactúan según necesidades, deseos e intereses particulares, compartiendo información.

En las comunidades virtuales existen objetivos comunes a la mayoría de sus miembros, por lo que se comparten valoren, normas de comportamiento y lenguajes, tendiendo a generar un tipo de sub-cultura.

Las comunidades virtuales nacieron en la década de los 90, cuando se desarrolla la web y se generalizan herramientas como el correo electrónico, los chats, la mensajería instantánea y el BBS (Bulletin Board System, Sistema de tablón de anuncios).

Así pues, una comunidad virtual es un espacio virtual donde un grupo de personas:

  • Desean interactuar en base a sus deseos, necesidades o roles específicos.
  • Tienen motivos compartidos en los que se fundamenta la existencia de la comunidad virtual.
  • Disponen de medios tecnológicos e informáticos que facilitan la interacción entre los miembros.

Además de ser el lugar en el que los individuos establecen relaciones de carácter social, una comunidad virtual posee una dimensión simbólica que crea una sensación de pertenencia en sus integrantes.

Por otra parte, aunque las comunidades virtuales poseen similitudes con las comunidades físicas, se diferencian en que la actividad se desarrolla básicamente en un lugar virtual, construido a partir de conexiones telemáticas.

Respecto a sus propósitos, los principales objetivos de una comunidad virtual son los siguientes:

  • Generación de debates.
  • Intercambio de información.
  • Dialogar y socializar con otros miembros.
  • Brindar respaldo y expresar emociones.
  • Generar sentido de pertenencia a un grupo.

Las principales ventajas de las comunidades virtuales son las siguientes:

  • Ofrecen la ventaja de permitir el intercambio instantáneo de información, lo que no es posible en una comunidad de la vida real. La información se puede publicar fácilmente y los tiempos de respuesta pueden ser muy rápidos.
  • Permiten a las personas a participar en muchas actividades desde su hogar, tales como compras, pagar las cuentas y la búsqueda de información específica.
  • Los usuarios de las comunidades online tienen acceso a miles de grupos de discusión específicos donde pueden crear relaciones especializadas en categorías como política, asistencia técnica, actividades sociales, salud u ocio.
  • Ofrecen a los usuarios una sensación de pertenencia y membresía, ya que los usuarios pueden dar y recibir apoyo y ayuda emotiva.
  • Económicamente, las comunidades virtuales pueden ser un éxito comercial, generando ingresos a través de las cuotas de afiliación, suscripciones, cuotas de uso y comisiones por publicidad.
  • Las comunidades virtuales eliminan la intermediación en las transacciones comerciales, ya que los compradores se conectan directamente con los proveedores, reduciendo costes y permitiendo una línea de contacto directa entre el consumidor y el fabricante.

Respecto a las desventajas de las comunidades virtuales, podemos citar:

  • Si bien la comunicación instantánea significa acceso rápido, también significa que la información se publica sin ser revisada ni verificada.
  • Es difícil determinar la fiabilidad de la fuente porque no hay editores que revisen lo publicado y garanticen un cierto grado de calidad.
  • Las identidades online pueden ser anónimas, lo que obliga a permanecer alertas ante la posibilidad de encontrarnos con ciberdelincuentes en busca de víctimas vulnerables al chantaje, robo de identidad o similares.

Desde el punto de vista social, las comunidades virtuales actúan como un instrumento de socialización y de esparcimiento, ya que permite a los individuos desarrollarse y relacionarse con los demás.

Desde un punto de vista empresarial, las comunidades online aportan muchos beneficios a las organizaciones, como mejorar su dinámica de trabajo, establecer relaciones con los clientes, incrementar la eficiencia de sus procedimientos, branding, marketing de relaciones, introducción de nuevos productos, creación de barreras de entrada, adquisición de nuevos clientes o reducción de costes, por lo que son una herramienta muy útil.

Respecto a los diferentes tipos de comunidades virtuales, encontramos el chat, listas de correo electrónico, redes sociales, foros de discusión, gestores de contenido, videoconferencias, juegos online, mundos virtuales, grupos de noticias y sistemas de tablón de anuncios, entre otros.