Un editor de páginas web o editor HTML, es una aplicación diseñada con el fin de facilitar la creación de documentos HTML. Aunque el código HTML de una página web puede ser escrito con un simple editor de texto plano, los editores de páginas web específicos ofrecen numerosas funciones adicionales, como editor WYSIWYG o soporte para CSS y JavaScript.

Índice de contenidos
Qué es un editor de páginas web
Un editor de páginas web es una herramienta o aplicación desarrollada a fin de simplificar la generación y elaboración de documentos HTML, CSS o aplicaciones web enteras. Existen varios tipos de editores y de diferente complejidad:
Tipos de editor de páginas web
Editor de texto sin formato
El editor de texto plano o texo sin formato, es de uso muy sencillo. Los programas más sencillos son similares a Notepad o Bloc de Notas, y con cualquiera de ellos se puede escribir las líneas de código necesarias para crear un sitio web.
Sin embargo, existen editores de texto plano avanzados que diponen de numerosas características avanzadas, como resaltado y coloreado de sintaxis, así como botones para insertar y combinar etiquetas HTML, como es el caso de Kate o Gedit (GNU/Linux).
Editor WYSIWYG
Un editor WYSIWYG (What You See Is What You Get, Lo que ves es lo que obtienes), es un editor en el que la vista de trabajo es a la vez la vista previa, de tal manera que permite colocar elementos en la página de manera visual, siendo el propio editor el que se encarga de generar el código HTML.
De esta manera, el usuario teclea el contenido, da formato e inserta imágenes y el editor se encarga de transformar la vista a código HTML, debidamente configurado. La ventaja de este tipo de editores es que brindan numerosas funcionalidades, mientras que el inconveniente es que suelen generar un código HTML de escasa calidad, con mucho código basura.
Los editores más avanzados permiten además maquetar la página, y no sólo trabajan con HTML, sino que también permiten editar CSS, XML o JavaScript, e incluso algunos permiten conectar con servidores remotos vía FTP o WebDAV, y con sistemas de control de versiones como CVS o Subversion.
Editores WYSIWYG sencillos son Word o Writer, mientras que otros más sofisticados son KompoZer, Amaya, Microsoft Frontpage, Mozilla Composer o Adobe DreamWeaver.
Editor de texto con ventanas desdobladas
Se trata de un editor que combina un editor de texto sin formato y un editor WYSIWYG, de tal manera que cuenta con dos ventanas, una de trabajo en donde se ingresa el código HTML en formato de texto plano y otra en la que se visualiza el resultado final en tiempo real, sin necesidad de guardar el documento para luego abrirlo y visualizarlo, lo que resulta muy eficiente a la hora de previsualizar el resultado.
Editor WYSIWYM
Un editor WYSIWYM (What You See Is What You Mean, Lo que ves es lo que quieres decir) responde a un paradigma para la creación de documentos alternativo al modelo WYSIWYG.
Según este paradigma, el usuario introduce los contenidos de forma estructurada por su valor semántico, indicando si lo que está escribiendo es, por ejemplo, un título, una sección, una cita, etc.
De esta manera, el autor no indica el formato de representación final, sino que lo hará el procesador de texto. La principal ventaja de este sistema es que hay una separación total entre contenido y presentación, por lo que el usuario sólo debe preocuparse de estructurar los contenidos, dejando el formato a cargo del sistema de exportación.
Por lo que respecta a editores HTML, aunque la edición de páginas web hasta ahora está dominada por el modelo WYSIWYG, ya existen editores WYSIWYM específicos para HTML, como WYMean o WebCS.
Editores profesionales
Existen una multitud de editores de código para páginas o aplicaciones web, y en los últimos años ha crecido el mercado y también las alternativas. Aún así, los IDE (de Integrated Development Environment en inglés) líderes para editar código o programar a nivel profesional y en todo tipo de lenguaje de programación (HTML, CSS, Javascript, Ruby, Go…) son:
- VSCode, propiedad de Microsoft pero totalmente gratuíto.
- WebStorm, de la empresa JetBrains, especializado en Javascript.
- Aptana, un IDE de software libre.
- PyCharm, también de JetBrains, pero especializado en Python.
Aplicaciones no code
Tras el boom de los negocios online y la necesidad de muchas personas y empresas sin conocimientos tecnológicos de entrar en este mundo, han aparecido gran cantidad de herramientas que permiten crear webs, aplicaciones o negocios en línea sin necesidad de programar una sola línea de código. Los más conocidos son:
- Shopify: ideal para empezar una tienda de comercio electrónico.
- Wix: para webs, negocios de servicios y también e-commerce.
- WordPress: para blogs o webs como Guias Prácticas.