El término blogosfera hace referencia a la red social compuesta por todos los blogs y sus interconexiones. De esta manera, los blogs o bitácoras forman una comunidad conectada por medio de enlaces de hipertexto, comentarios y referencias, donde los autores de los blogs (blogueros) han creado su propia cultura y expresan tendencias sociales como si fuera un ente colectivo.
Qué es la blogosfera
Se conoce como blogosfera al espacio virtual que han generado los blogs, que estaría formado por sus contenidos y las interconexiones o enlaces que los vinculan unos a otros.
Este espacio virtual que es la blogosfera se divide en comunidades y sub-comunidades por temática o géneros, y es común que los blogs especializados en una temática se enlacen entre sí con links de otros blogs referentes.
Si bien la blogosfera se forma en un entorno cibernético y los blogs por sí mismos son sólo un formato en la web, la interconexión de los blogs es un fenómeno social con mucho impacto, ya que forma una subcultura con sus propias reglas, gustos, tendencias y todo tipo de productos que puedan estar implicados para el consumo o uso, como si fuera un ente colectivo.
Se puede establecer un paralelismo entre un sistema biológico y la blogosfera, como un sistema natural donde se conjugan diferentes elementos que hacen posible el funcionamiento del todo. Decimos sistema natural porque todos sus componentes se crean en forma inconsciente o natural, nadie planifica ser parte de determinados gustos o aficiones, se dan en forma natural.
Por supuesto que el ser humano es parte fundamental de este sistema. Más allá de ser una creación artificial de éste, el humano es quien motiva e incentiva la blogosfera. El bloguero es quien se encarga de crear contenido para estos sitios y enlazar el contenido de otros, y así generar mayor debate entre todos los participantes.
Vale mencionar que este boom de los blogs se formó a partir de tres acontecimientos históricos importantes: el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, la Segunda Guerra del Golfo y las elecciones USA de 2004, acontecimientos que generaron una gran necesidad de comentar, compartir y debatir información. Así se comienzan a crear las primeras blogosfera que luego se diversifican y hoy en día podemos tener tantos temas como queramos.
Este boom sociológico en la red, unido a la interacción entre millones de blogueros y al hecho de que servicios gratuitos de publicación de blogs como WordPress o Blogger pusieron a disposición de millones de personas la capacidad tecnológica para publicar sin restricciones en sus blogs, dio lugar al nacimiento de lo que hoy llamamos blogosfera.
Hoy en día hasta los temas más cotidianos tienen un espacio en la blogosfera, como los chismes de famosos, moda y belleza, debates políticos o salud, entre otros muchos.