Mashup

En el ámbito de la informática, se denomina mashup o aplicación web híbrida, a una aplicación o página web que crea nuevos servicios combinando datos procedentes de una o más fuentes, obteniendo el contenido mediante interfaces públicas API (web services), canales RSS o web scraping. Los datos existentes se agregan y combinan para transformarse en otros más útiles.

Mashup

Qué es un mashup

El término mashup o aplicación web híbrida se refiere a una página o aplicación web que utiliza y combina datos o funcionalidades procedentes de dos o más fuentes, a fin de generar nuevos servicios.

Los datos existentes en las diversas fuentes son combinados y agregados con el propósito de ser utilizados de una manera novedosa, dando lugar a nuevos usos, interpretaciones, visualizaciones, utilidades o servicios, tanto para uso personal como profesional.

Debemos diferenciar los mashup se la simple inserción de datos de un sitio web embebidos en otro sitio web para formar un documento compuesto. Por ejemplo, una página web con un video de YouTube embebido no es un mashup. En los mashup la aplicación accede a la información externa usando una API y procesa esos datos de modo que incrementen su valor para el usuario, transformando los datos existentes en otros más útiles.

Los componentes básicos de un mashup son los siguientes:

  • Las fuentes de datos o proveedores de contenidos, a las que se accede mediante una interfaz pública API (web Service), fuentes feed (RSS o Atom) o screen scraping.
  • La nueva aplicación web híbrida o mashup, que provee un nuevo servicio con datos de otras fuentes.
  • El navegador web o web browser, que ejerce de interfaz de usuario para el mashup.

Respecto a los tipos existentes de mashup, se clasifican en tres modalidades:

  • Mashup empresarial: son aplicaciones que combinan sus propios recursos, aplicaciones y datos, con otros servicios web externos, y están centrados en agregación de datos y presentación, disponiendo adicionalmente de funcionalidades colaborativas.
  • Mashup de datos: son aplicaciones que combinan tipos similares de datos procedentes de múltiples fuentes en una sola representación. La combinación de todos estos recursos genera un servicio web nuevo y distinto que no lo proporcionaban las fuentes originales.
  • Mashup de consumidores: son aplicaciones que combinan datos de muy diferente tipo, procedentes de múltiples fuentes, y los presentan de forma organizada a través de una interfaz de usuario simple en el navegador web. Existen mashups de consumidores de numerosos tipos, como de noticias, de mapas, enciclopedias, de videos e imágenes, de búsquedas o de compras.

Se estima que los mashups están revolucionando el desarrollo web, ya que con pocos conocimientos técnicos los usuarios pueden combinar datos con características innovadoras y creativas, utilizando las API de sitios como Amazon, eBay, Google, Yahoo o Flickr.

Los mashups están muy relacionados con la Web 2.0, ya que fomentan la participación e interacción entre usuarios y facilitan compartir información. Los mashups son fiel reflejo de la tendencia contemporánea participativa y globalizada, basada en que las plataformas abiertas al trabajo colaborativo resultan más eficaces que las aplicaciones que brindan información por separado.