Consejos de uso para las memorias USB

Los principales consejos de uso para las memorias USB son la extracción segura, cerrar la tapa de plástico, no forzar los conectores, inmunizarlas frente al malware, deshabilitar el autoarranque, cargar la batería del dispositivo anfitrión y evitar golpes, caídas, humedad, campos magnéticos, electricidad estática, polvo y calor extremo. Es muy recomendable seguir estos consejos de uso para las memorias USB, ya que aumentará la vida útil del dispositivo, mejorará su rendimiento y evitaremos pérdidas de datos.

Consejos de uso para las memorias USB

Recomendaciones de uso de las memorias USB

Las memorias USB se han convertido en la opción preferida por muchas personas para almacenar y transportar todo tipo de información: archivos, backups, imágenes, música o video. Veamos algunos consejos y recomendaciones de uso que contribuirán a mejorar su funcionamiento:

  • Utilizar la extracción segura para desconectar las memorias USB: es importante no desconectar las memorias USB hasta que todas las operaciones hayan finalizado. Los equipos suelen almacenar datos en la memoria caché, por lo que los datos pueden no escribirse en el momento sino con un cierto retraso. Si desconectamos la memoria USB mientras está grabando, se puede perder datos o incluso dañar el dispositivo. Para ello, en los ordenadores comunicaremos la extracción al Sistema Operativo ("Desmontar volumen" en Linux, "Quitar hardware con seguridad" en Windows o "Expulsar" en Mac), mientras que en las cámaras digitales vigilaremos el indicador luminoso que se enciende durante la grabación de datos.
  • Guardar las memorias USB en su estuche de plástico y cerrar la tapa: de esta manera mantendremos las memorias USB limpias y evitaremos golpes y descargas de electricidad estática.
  • Evitar golpes, caídas, humedad, campos magnéticos, electricidad estática, polvo, calor extremo así como la exposición a fuentes directas de calor y la luz solar: todos estos agentes pueden producir daños irreparables en las memorias USB.
  • No forzar los conectores: los conectores de las memorias USB son unidireccionales, por lo que tienen un única posición de inserción. Si se fuerza el conector cuando está en la posición equivocada puede romperse tanto el dispositivo como la ranura.
  • Inmunizar las memorias USB frente al malware: es conveniente utilizar antivirus para inmunizar la memoria USB frente al malware, que suele utilizar el archivo autoejecutable autorun.inf para infectar los sistemas Windows.
  • Deshabilitar la función de autoarranque: en ordenadores con Windows conviene deshabilitar la función de autoarranque (autorun) para evitar la ejecución automática del archivo autorun.inf al insertar la memoria USB, para evitar los virus que aprovechan este sistema de arranque.
  • Cargar la batería del dispositivo anfitrión si está baja: una de las causas más comunes de pérdida de datos en las memorias USB es la descarga de la batería del dispositivo anfitrión mientras está grabando, lo que puede incluso dañar el dispositivo si la FAT queda corrupta.
  • Encriptar la información: si almacenamos en nuestra memoria USB información sensible, secreta o personal es conveniente utilizar software de encriptación por si perdemos o nos es sustraído el dispositivo.