Almacenamiento online

En el almacenamiento online, también llamado almacenamiento cloud o almacenamiento en la nube, los datos se guardan en Internet, pero no en un ordenador determinado, sino de manera descentralizada, en un conjunto de servidores denominado nube. El almacenamiento online permite acceder a los datos desde cualquier lugar con una conexión a Internet, sin depender de un terminal específico, por lo que es ideal para guardar datos de forma segura.

Almacenamiento online

Características del almacenamiento online

El almacenamiento en la nube es una derivación del paradigma de servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, paradigma que surge gracias a los trabajos de cómputo que se realizan por medio del Internet y el mundo virtual que se crea en la red.

Si pensamos en una nube como metáfora de pensamiento podremos analizar el paradigma, pues se trata de servicios que se mantienen por medio de Internet y que están disponibles para nosotros como usuarios desde ese medio, la web, y que seguirán ahí aunque nosotros no los estemos usando en un momento determinado si nos desconectamos.

En la actualidad el almacenamiento cloud o almacenamiento en la nube es un sector en gran expansión, existiendo gran número de opciones, como Google Drive, Amazon AWS, Mega, iCloud o Dropbox.

Algunas de las ventajas que ofrece el almacenamiento en la nube son:

  • Integración probada de servicios red.
  • Implementación más rápida y con menos riesgos en servicios.
  • Prestación de servicios a nivel mundial.
  • Prescindir de instalar cualquier tipo de hardware para el uso del almacenamiento en la nube.
  • Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI.
  • Uso más eficiente de la energía.
  • Gran tolerancia a fallos gracias a la redundancia y distribución de datos.

Como desventajas del almacenamiento en la nube podemos citar:

  • El almacenamiento en la nube está ligado al acceso a internet, por lo tanto todas las ventajas se pierden por el simple hecho de no disponer de conexión.
  • Riesgo de pérdida de privacidad.
  • Nuestra información se encuentra en un limbo virtual, una parte de la cual podemos rescatarla y traspasarla a otros dispositivos de almacenamiento, pero una gran parte de ella no nos pertenece pues existe sólo en el almacenamiento en la nube, por ejemplo los mails, comentarios o imágenes de las redes sociales como Facebook o Twitter.