Bicicletas eléctricas con motor delantero o trasero

A la hora de adquirir una bicicleta eléctrica, ya sea montada de fábrica o transformando una bicicleta convencional en eléctrica mediante un kit de conversión, surge la pregunta de si resulta más conveniente la tracción delantera o trasera. Para elegir la opción más conveniente tendremos que valorar varios aspectos, como modo de empleo previsto de la bicicleta o tipo de bicicleta que se va a convertir, si se trata de un kit.

Bicicletas electricas con motor delantero o trasero

Comparativa entre bicicletas eléctricas con motor delantero y trasero

En las bicicletas eléctricas podemos encontrar principalmente dos tipos de transmisión:

  • Motor instalado en el eje pedalier: son sistemas de excelente calidad, con probada fiabilidad. La mayoría incorporan sensor de par, por lo que actuan inmediatamente al apoyar el pie en el pedal, facilitando así la arrancada. Presentan la ventaja de que asisten desde el primer momento, su uso es muy intuitivo y el motor hace uso de los cambios. Además, las ruedas quedan disponibles, por lo que es fácil realizar ajustes y reparaciones. Como inconvenientes hay que mencionar su complejidad mecánica, lo que hace difíciles y caras las reparaciones.
  • Motor instalado en el buje de la rueda: este tipo de motor, denominado hub, es el más frecuente. Su principal ventaja es que permiten que la parte ciclo sea lo más estándar posible, por lo que facilita mucho el montaje y reparación.

El sistema de transmisión más común es el que lleva el motor instalado en el buje de la rueda, utilizado habitualmente en los kits de conversión. A la hora de decidirnos entre motor delantero y trasero debemos tener en cuenta diversos aspectos, como el tipo de bicicleta o el uso previsto.

Veamos las principales características de los motores delanteros:

  • La principal ventaja de los kits de tracción delantera es que son muy fáciles de instalar.
  • Cuando el motor de la bicicleta eléctrica está montado en la rueda delantera la bici dispone en la práctica de doble tracción, lo que supone una mejor maniobrabilidad.
  • Con el motor delantero existe la posibilidad de derrapaje en zonas de baja adherencia, con lluvia o en terrenos resbaladizos, así como al acelerar en curva.
  • El motor delantero también conlleva un mejor reparto de pesos entre la parte delantera y trasera, especialmente cuando la batería está acoplada al transportín.
  • El motor delantero se recomienda instalarlo en bicicletas sin suspensión delantera, para evitar problemas mecánicos en la amortiguación. Si se desea utilizar suspensión delantera, debe tratarse de una horquilla y un amortiguador de buena calidad.
  • El motor delantero tiene la ventaja de dejar libre el eje trasero para montar cambios internos.

Las características principales de los motores traseros son las siguientes:

  • Los motores de mayor potencia por lo general se instalan en la rueda trasera, ya que son demasiado potentes para horquillas de baja calidad, que se pueden doblar o romper fácilmente.
  • Los motores traseros son los que ejercen más fuerza, ya que disponen de más tracción, por lo que ofrecen una mayor sensación de empuje, puesto que empujan desde atrás.
  • Los motores traseros presentan el inconveniente de una cierta incomodidad a la hora de hacer reparaciones de pinchazos y demás maniobras en la rueda trasera.
  • Si la bicicleta a transformar no dispone de una suspensión delantera de calidad, se recomienda instalar un kit motor para la rueda trasera, para evitar posibles daños en la amortiguación.

Como vemos, si pretendemos hacer una bicicleta eléctrica con un kit de conversión, es muy importante tener en cuenta el tipo de bicicleta de que disponemos. Aunque la mayoría de los kits sirven para cualquier bicicleta, según sus características algunos pueden dar mejor resultado que otros.