Una agenda electrónica es un dispositivo electrónico portátil que cuenta con las funciones de agenda, directorio telefónico, calculadora, reloj, calendario, lista de contactos, bloc de notas, recordatorios y organizador personal. Las agendas electrónicas surgieron como una evolución de las calculadoras digitales, a las que se fueron agregando funciones, pero desde la llegada de las PDA en los años 2000, y los smartphones en los años 2010, los cuales tienen un conjunto más amplio de características, las agendas electrónicas rara vez se ven en la actualidad.

Historia de las agendas electrónicas
Una agenda electrónica (en inglés «electronic organizer») era un dispositivo electrónico portátil similar a una calculadora digital pero con funciones adicionales, tales como agenda, libreta de direcciones, calendario, reloj, bloc de notas, recordatorios y organizador personal. No tienen funcionalidad de telefonía móvil o Internet.
En un principio las agendas electrónicas llevaban teclado físico alfanumérico QWERTY completo que permitía la entrada rápida de datos y pantalla LCD monocromática de unas pocas líneas, pero posteriormente pasaron a incorporar pantalla táctil LCD en color, lápiz digital (stylus), teclado virtual y sistema de reconocimiento de escritura.
Una de las principales funciones de las agendas electrónicas era la de servir como PIM (Personal Information Manager, Administrador de información personal), ya que funcionaban como un organizador personal para facilitar el registro, seguimiento y la gestión de datos y ciertos tipos de información personal, tales como contactos, direcciones y citas en una base de datos electrónica.
A principios de la década de 1980 aparecieron algunas calculadoras programables equipadas con teclados QWERTY, que también podían utilizarse como organizador electrónico y para la gestión de datos y tareas, sustituyendo a las agendas de papel. Las agendas electrónicas surgieron a principios y mediados de 1990, a partir de las calculadoras digitales, a las que se fueron agregando funciones.
Debido a la llegada de los asistentes digitales personales, y los teléfonos inteligentes más tarde, en los años 2000 y 2010 respectivamente, los cuales tienen un conjunto más amplio de características, en la actualidad las agendas electrónicas son muy escasas y prácticamente han desaparecido del mercado.
Aunque las PDA y las agendas electrónicas a veces se confunden, se trata de dispositivos diferentes. La diferencia entre una PDA y una agenda electrónica es la potencia de su procesador y su sistema operativo, así como la posibilidad de añadir nuevas funcionalidades o programas. Las PDA tienen muchas más capacidades que una agenda electrónica, por lo que podría decirse que una PDA es una agenda electrónica y mucho más.
Características de las agendas electrónicas
Veamos las principales características que solían tener las agendas electrónicas:
- Contactos: Directorio telefónico.
- Agenda: Permite mantener un registro de las citas y horarios.
- Memo: Permite almacenar datos de texto.
- Tareas pendientes: Permite mantener un registro de las tareas diarias, señalando los elementos a medida que se completan.
- Hora mundial: Muestra la hora actual en cualquier lugar del mundo.
- Área de memoria secreta: El área de memoria secreta mantiene los datos personales protegidos mediante una contraseña. Una vez guardados, los datos se bloquean hasta que se utiliza la contraseña para acceder al área secreta.
- Alarma.
- Conversión de medidas: Conversión entre unidades métricas y otras unidades.
- Conversión de moneda.
Las agendas electrónicas destacaban por su reducido consumo, su diseño centrado en el ahorro de energía les permite operar durante una semana con un único juego de pilas. Una batería de litio de reserva permite la retención de datos de forma segura cuando las baterías se descargan.
Alternativas a las agendas electrónicas
En la actualidad han sido reemplazadas casi por completo por los teléfonos móviles, los cuales ofrecen muchas más funcionalidades.
- Teléfonos móviles: los últimos modelos de móvil llevan integrados varias aplicaciones de calendarios conectados a la nube, como Google Calendar o Calendar de Apple. Estas aplicaciones permiten crear eventos o recordatorios, invitar a otras personas a estos eventos y a recibir notificaciones antes de la hora en las que estaban programadas para empezar. Las mejores aplicaciones para decir adiós a la agenda electrónica o de papel son:
- Calendarios en la nube: aplicaciones en línea de calendarios como Outlook Calendar, Google Calendar y muchas otras más nos permiten crear eventos y agendar reuniones desde un teléfono móvil u ordenador, que además también adjuntan enlaces para llamadas en Zoom o Google Meet.
Si aún así quieres consultar las funcionalidades de una antigua agenda electrónica o adquirir una, la Casio SF-3300 es una de las más populares:
[amazon box=»B0000YVLFO»]