Ultrabook

Un ultrabook es un tipo de subnotebook muy liviano, pequeño y delgado, diseñado para ofrecer un tamaño y un peso reducidos sin comprometer el rendimiento ni la duración de la batería. Utilizan procesadores Intel de baja potencia con tarjeta gráfica integrada y chasis unibody para poder montar baterías más grandes en carcasas más pequeñas. Los ultrabook fueron definidos por Intel en el año 2011 en una iniciativa para crear un mercado PC que pudiera competir con el MacBook Air de Apple.

Ultrabook

Características de los ultrabook

Un ultrabook es un tipo de ordenador portátil que se caracteriza por su ligereza y poco espesor, en comparación con los netbooks y los subportátiles (subnotebooks). La especificación “ultrabook” fue definida por Intel en 2011 para competir con el MacBook Air de Apple, por lo que Intel requiere que los fabricantes que quieran comercializar una computadora portátil como un ultrabook cumplan ciertas especificaciones.

El ultrabook sería un portátil delgado (menos de 20 mm de espesor) que utiliza procesador Intel, que hace especial hincapié en la portabilidad y una duración de la batería más larga que otros ordenadores portátiles. El nombre “ultrabook” representa una combinación de las palabras “ultraportable” y “notebook”.

Intel ha desarrollado la especificación ultrabook como una marca para una clase de computadoras subnotebook de gama alta, de pequeño tamaño pero sin comprometer la autonomía de la batería. Para ayudar a cumplir estos criterios, los ultrabooks utilizan procesadores Intel Core de baja potencia y consumo reducido, unidades de almacenamiento de estado sólido y chasis unibody. Debido a su tamaño limitado, los ultrabooks suelen omitir características comunes en los ordenadores portátiles como unidades de disco óptico y puertos Ethernet.

Aunque los ultrabook fueron definidos por Intel para competir con el MacBook Air, e incluso la palabra “ultrabook” fue solicitada como marca registrada por Intel, el término ha pasado a ser de uso común para hacer referencia a este tipo de ordenadores, aunque lleven procesadores y chipsets de otros fabricantes, como AMD o VIA.

Los ultrabook compiten directamente con otros subportátiles, incluyendo el MacBook Air de Apple, que tienen especificaciones de forma similares con CPU Intel, pero que no se publicitan bajo la marca ultrabook.

Las especificaciones que requiere Intel que los fabricantes cumplan para comercializar una computadora portátil como un ultrabook cambian con cada generación de la especificación. Este constante cambio de las especificaciones de ultrabook causó confusión entre los consumidores.

Intel creó un fondo para apoyar económicamente a las empresas que apoyaron el concepto de la compañía en áreas relacionadas con los ultrabooks. Con sus iniciativas de mercadotecnia y el fondo asociado, Intel esperaba influir en la pérdida de cuota de mercado de los PCs frente a la creciente competencia de los teléfonos inteligentes y las tabletas, que normalmente van equipados con procesadores basados ​​en ARM.

Las ventas de ultrabooks no cumplieron los objetivos previstos por Intel, debido principalmente a un precio de lanzamiento no demasiado atractivo, lo que los sitúa en un segmento de mercado de gama alta, similar al MacBook Air a pesar de ser algo más baratos que éste, lo que resulta poco atractivo para los fabricantes de PC.

Intel ha desarrollado las siguientes versiones de la especificación ultrabook, en función de la familia de procesadores del momento:

  • Primera generación (2011): Plataforma Huron River, Procesadores basados en Sandy Bridge.
  • Segunda generación (2012): Plataforma Chief River, Procesadores basados en Ivy Bridge.
  • Tercera generación (2013): Plataforma Shark Bay, Procesadores basados en Haswell.

Con la especificación ultrabook de tercera generación, introducida en 2013, Intel agregó el requisito de que todos los futuros ultrabooks incluyan pantallas táctiles. Intel se adhirió a las computadoras portátiles con pantallas táctiles con reconocimiento de gestos de mano para generar demanda de ultrabooks. Este requisito está destinado a potenciar el mercado de los OEM, que ofrecían productos de gama baja con pantallas táctiles, pero no ultrabooks.