Un transceptor es un equipo electrónico que realiza tanto funciones de trasmisión como de recepción, aunque no al mismo tiempo, ya que algunos componentes se utilizan para ambas funciones, por lo que mientras un terminal transmite el otro sólo puede recibir. En un transceptor la transmisión se lleva a cabo de manera alternativa, a diferencia de los teléfonos convencionales donde ambos terminales pueden hablar o escuchar a la vez.
Características de los transceptores
Un transceptor es un dispositivo que realiza tanto funciones de trasmisión como de recepción, pero no al mismo tiempo, ya que el transmisor y el receptor comparten parte de la circuitería, por lo que algunos componentes se utilizan para ambas funciones. El término "transceptor" procede de combinar las palabras TRANSmisor y reCEPTOR (en inglés "transceiver", resultado de combinar TRANSmitter y reCEIVER). Ejemplos de transceptores serían un walkie talkie o una radio CB.
Así pues, un transceptor es un dispositivo que incluye un transmisor y un receptor combinados, que comparten diversos circuitos en una sola carcasa:
- Transmisor: un transmisor de radio o radiotransmisor es un dispositivo electrónico que codifica señales ópticas, mecánicas o eléctricas, las amplifica y las emite como ondas electromagnéticas a través de una antena. Dichas señales contienen información codificada, como ocurre en el caso de las señales de radio, televisión, telefonía móvil o cualquier otro tipo de radiocomunicación.
- Receptor: un receptor de radio es un dispositivo electrónico que permite recuperar las señales electromagnéticas transmitidas por un transmisor de radio. Básicamente, un receptor de radio consiste en un circuito eléctrico que permite filtrar y amplificar la corriente generada en la antena por efecto de las ondas electromagnéticas.
Dado que en un transceptor determinados elementos del circuito se utilizan tanto para la transmisión como para la recepción, la comunicación que provee sólo puede ser semi-dúplex (half-duplex), lo que significa que pueden enviarse señales en ambos sentidos, pero de manera alternativa, no simultáneamente. De esta manera, dado que pueden enviarse señales entre dos terminales en ambos sentidos pero no a la vez, mientras un terminal transmite el otro sólo puede recibir. Por otra parte, aunque sólo un terminal transmite a la vez, éste puede ser escuchado por numerosas unidades.
Cuando el transmisor y el receptor no tienen en común partes del circuito electrónico, el dispositivo se conoce como transmisor-receptor (full-duplex), como es el caso de los teléfonos tradicionales, donde ambos terminales pueden hablar o escuchar a la vez.
En los primeros días de la radio, receptor y transmisor eran unidades separadas y se mantuvo así hasta alrededor de 1920. Para los radioaficionados que construían sus propios equipos era más fácil diseñar y construir una unidad que contuviera las dos funciones de transmitir y recibir separadas.
Desde que en los años 1950 salieron al mercado los primeros equipos comerciales, casi todos los transmisores de radioaficionados son transceptores, aunque todavía existe un mercado activo para los receptores de radio dedicados, principalmente para la escucha de onda corta.