Se denomina diexismo a la afición de recibir e identificar de señales de radio distantes, estableciendo contacto por radio con estaciones distantes en el caso de los radioaficionados. Los aficionados al diexismo suelen enviar por correo un informe de recepción a las estaciones de radiodifusión con la esperanza de conseguir una tarjeta QSL de la emisora que sirva para verificar oficialmente que han escuchado una estación distante.
Características del diexismo
El diexismo, también llamado DXismo o DX, es la afición consistente en la recepción e identificación de señales de radio lejanas o exóticas, o en el caso de radioaficionados estableciendo contacto por radio a larga a distancia con estaciones geográficamente distantes. La palabra "diexismo" (en inglés "DXing") proviene del término telegráfico "DX", acrónimo de "distancia" (en inglés "distance"), denominándose el radioyente "diexista" o "DXista" (en inglés "DXer").
El DX se puede practicar en todas las bandas de frecuencia y modos de emisión, dependiendo el exito de la escucha de factores como las condiciones de propagación, la frecuencia elegida, la hora del día, la estación del año, la eficacia de la antena receptora y la calidad del equipamiento.
La práctica del diexismo se remonta a los primeros días de la radiodifusión. Una vez efectuada la escucha, por lo general el diexista procede a confeccionar un informe de recepción que remite a la emisora para comunicar a ésta la calidad con que ha recibido su emisión. Los datos proporcionados por los diexistas han servido en muchos casos para solucionar problemas de recepción y transmisión en las comunicaciones.
En el informe de recepción se deben especificar diversos datos del contacto, tales como indicativo del receptor y del emisor de la tarjeta, día y hora de inicio y fin de la escucha, frecuencia, clase de emisión, situación geográfica del radioaficionado, equipo receptor y antena utilizados y calidad de la señal recibida. También se suelen incluir otros datos como la dirección de correo electrónico, la afiliación a organizaciones de radioaficionados o un saludo personal.
Para evaluar técnicamente las características de la recepción se emplean diversos códigos:
- Código SINPO: se evalúan en una escala de 1 a 5 la intensidad de la señal (Strength), interferencias (Interference), ruido (Noise), condiciones de propagación de la señal (Propagation) y apreciación de conjunto de la recepción (Overall). Una recepción perfecta correspondería a un código SINPO 55555.
- Código RST: se utiliza para describir la calidad de las transmisiones de radio, especialmente en reportes de recepción de estaciones de CW (telegrafía) y onda corta. Se evalúan los siguientes factores en diferentes escalas: calidad de recepción (Readability), intensidad de la señal (Strength) y tonalidad sólo para telegrafía (Tone). Una recepción perfecta sería evaluada con un código RST 599.
La emisora, en agradecimiento por el interés demostrado por parte del oyente en mejorar la sintonización de la emisora, suele contestar remitiendo una tarjeta QSL al radioaficionado que sirve como verificación escrita del contacto. Para las emisoras de radio los informes de recepción son una fuente de información vital, ya que les permiten conocer cómo es la recepción en una zona en particular, si la elección de la frecuencia es acertada o si existen interferencias en la recepción que dificulten la audición.
Uno de los retos del aficionado al diexismo es conseguir el mayor número de tarjetas QSL y haber contactado con las emisoras más difíciles de sintonizar debido a su distancia o a la escasa potencia de su emisión. Cada tarjeta QSL se añadirá a la colección de trofeos, valorados en función de la rareza del emisor.
Desde la llegada de Internet, tanto los informes de recepción como las tarjetas QSL comenzaron a ser enviados a través de Internet como tarjetas virtuales, aunque no todas las emisoras aceptan informes de recepción vía Internet ni todas las tarjetas QSL virtuales son válidas para la obtención de diplomas de radioaficionado.
Existe un código de conducta del diexista denominado DXetiquette, que entre otras normas de conductas establece que el radioaficionado no debe producir molestias ni interferencias, debiendo ser por el contrario agradecido y respetuoso con todos los colegas radioaficionados, se realice el contacto o no.