Detector de metales de arco

Un detector de metales de arco, también llamado detector de metales de túnel, arco de detección, túnel de detección o cabezal de detección de metales, es un tipo de detector de metales que consiste en un arco o túnel de detección que permite inspeccionar todo tipo de productos y asegurarse de que están libres de partículas metálicas o magnéticas de cualquier tipo.

Detector de metales de arco

Qué son los detectores de metales de arco

Los detectores de metales de arco, también llamados cabezales de detección de metales, son un tipo de detector de metales que consiste en un túnel de detección que permite inspeccionar todo tipo de productos para asegurarse de que están libres de partículas metálicas de cualquier tipo.

A diferencia de los detectores de metales portátiles, como los empleados en seguridad antiminas o para uso lúdico, los detectores de metales tienen una ubicación fija, se componen de arcos o túneles de detección y se suelen emplear en los sectores de seguridad, alimentario, químico, farmacéutico, minero, maderero o en procesos de reciclaje.

Los detectores de túnel se usan habitualmente en seguridad, en aeropuertos, juzgados, edificios gubernamentales o lugares de vigilancia especial, para detectar la presencia de armas de fuego, pistolas o armas blancas.

El principal inconveniente de los arcos detectores de metal es que son incapaces de determinar la ubicación de los objetos metálicos en el cuerpo de una persona, por lo que generalmente son complementados por detectores de metales de mano operados por policías o vigilantes de seguridad.

Desde la década de los 70 comenzó a hacerse cada vez más frecuente el uso de está tecnología en entornos industriales para el control de calidad de los productos en las industrias farmacéutica y alimenticia, siendo actualmente este tipo de inspección un requisito indispendable para muchas operaciones comerciales de exportación o importación de alimentos y medicamentos.

Hoy en día estos equipos forman parte de los rigurosos protocolos y controles de calidad en empresas que aplican normativas internacionales, cuya finalidad es garantizar la seguridad de sus productos tanto para los usuarios como para la maquinaria y el personal que los manipula.

Los detectores de túnel generan un campo electromagnético en su interior que permite inspeccionar todo tipo de productos y asegurar que estén libres de contaminación con cualquier tipo de partículas metálicas o magnéticas. Pueden ser cuadrados o rectangulares para ser utilizados en las cintas de transporte, así como circulares, usados para inspeccionar el paso de productos a través de tuberías.

La detección de metales mediante detectores de túnel, capaces de procesar señales digitales para el escaneo de los productos a gran velocidad, en un entorno industrial con velocidades de producción cada vez más vertiginosas, supone un gran avance tecnológico que favorece la seguridad preventiva y el control de calidad.

Al inicio de la década de los 90, los detectores de túnel fueron mejorados tecnológicamente debido a su alta demanda, evolucionando desde su primera generación electrónica analógica a una nueva tecnología digital, que aporta excelentes resultados tanto en la detección de metales férricos y magnéticos como los no férricos y no magnéticos.