Cybersquatting (ciberokupación)

Se denomina cybersquatting o ciberokupación al hecho de registrar un nombre de dominio sabiendo que con ello se infringen los derechos de otra persona, empresa o institución. La persona que se dedica al cybersquatting se denomina ciberokupa, y por lo general su propósito es extorsionar a la persona o empresa afectada para que compre el dominio a un precio desorbitado o bien simplemente para redirigir el tráfico web hacia páginas de parking de dominios.

Cybersquatting (ciberokupacion)

Qué es el Cybersquatting (ciberokupación)

El cybersquatting o ciberocupación consiste en el registro y uso de mala fe de un dominio que infringe una marca comercial o el derecho de un tercero. El cybersquatting es uno de los fraudes que se hacen en el proceso de registro de dominios.

La persona que se dedica al cybersquatting se conoce como ciberokupa o cybersquatter (ocupante ilegal). Usualmente compra los derechos de dominios de Internet relevantes para famosos o grandes empresas, con el fin de revenderlos a los interesados a precios desorbitados. También suelen registrar nombres de dominio caducados, con la esperanza de que el titular lo haya dejado caducar por error para poder así revendérselo con un sobreprecio si desea recuperarlo.

A menudo colocan en estos dominios páginas web con contenidos poco apropiados (políticos, para adultos o de otra índole) o bien con comentarios despectivos acerca de la persona o empresa afectada, como medida de presión para conseguir la reventa del dominio.

En muchas ocasiones, los ciberokupas monetizan el dominio ocupado redirigiendo el tráfico de dicho dominio a páginas de parking de dominios, páginas que únicamente contienen enlaces patrocinados que generan ingresos por publicidad.

Aunque existen mecanismos para resolver este tipo de controversias, como el UDRP (Uniform Domain Name Dispute Resolution Policy, política uniforme de resolución de controversias de nombre de dominio) de la ICANN, que permite que el titular de la marca obtenga el dominio en un tiempo relativamente corto, en torno a 3 meses, en muchas ocasiones ese plazo de tiempo puede ser suficiente para que el cybersquatter obtenga una renta importante por dichos nombres o cause un daño irreparable. Este sistema de arbitraje se basa en que cuando un registrante elige un nombre de dominio, debe asegurarse previamente de que el registro de ese nombre no infringe los derechos de un tercero.

La UDRP es muy criticada por el desequilibrio que establece entre titulares de nombres de dominios con recursos limitados y grandes corporaciones, que consiguen arrebatar dominios registrados basándose en argumentos sumamente endebles, únicamente porque pueden afrontar los costos del proceso.

En numerosos casos, grandes corporaciones o entidades gubernamentales han abusado del término cybersquatting y de la UDRP para suprimir nombres de dominio críticos o satíricos, o para apropiarse en su propio beneficio de nombres de dominio legítimamente obtenidos por sus titulares.

Es célebre el caso de Microsoft y el programador Mike Rowe, que tuvo que ceder su dominio "mikerowesoft.com" a Microsoft por homofonía, simplemente por carecer de recursos para litigar. En la actualidad, el dominio "mikerowesoft.com" redirige a "microsoft.com".