Se denomina backdoor (en inglés significa puerta trasera) a un malware o programa perjudicial diseñado por hackers para introducirse de manera ilegal en una computadora, y actuar libremente en ella. El objetivo es infectarla y realizar delitos informáticos en el mayor número de equipos posible ocultando su verdadera procedencia.
Características de un backdoor (puerta trasera)
Al igual que los bots, un backdoor o puerta trasera, permite a los delincuentes informáticos realizar delitos con las computadoras infectadas por gusanos, troyanos o software malintencionado, sin que la víctima, es decir, el dueño de la computadora, se entere.
Lo que intentan los hackers es crear redes de computadoras infectadas o zombies alrededor del mundo, conocidas como botnets.
Una vez dentro del equipo, y contando con el total desconocimiento de la víctima (que puede llevar a cabo sus tareas sin notar nada extraño), los ciberdelincuentes se dispondrán a bucear por los datos personales, y sobre todo financieros, del dueño del equipo infectado. Hackearán sus contraseñas o claves, y dispondrán de sus datos bancarios.
También alguno de estos hackers, pueden involucrar al inocente en delitos y estafas, y algunos, simplemente se divertirán molestándolo.
Los backdoors, pueden llegar a destruir la memoria del disco duro de la computadora infectada. Los más conocidos de esta clase de virus son BackOrifice, NetBus y SubSeven.
¿Cómo detenerlos? Como todo virus, este malicioso programa puede ser suprimido por un antivirus.
El usuario también puede colaborar con el sistema de defensa de su equipo, evitando, por ejemplo, realizar algunas acciones. Entre ellas están no abrir mails de destinatarios desconocidos, eliminar el spam sin revisarlo, tener cuidado al bajar juegos y música desde Internet, y no ingresar a páginas desconocidas, ya que pueden contener software malicioso que infecte nuestro ordenador.
Por otra parte, los usuarios, prestando un poco de atención, tal vez se den cuenta de que la computadora no funciona como debería. Los síntomas de que algo anda mal pueden ser verificables por la demora en una descarga o la tardanza en abrirse y cerrarse de los programas que habitualmente utiliza.