Se denomina spam, correo basura o mensaje basura, a todos aquellos mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, generalmente de tipo publicitario y enviados en grandes cantidades, que perjudican al receptor y a Internet, en pérdidas económicas, de tiempo y de consumo de ancho de banda.
Qué es el spam
El spam o correo basura son los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, en su mayoría de carácter publicitario.
El spam resulta muy útil a quien pretende difundir una información, por ello la mayor parte de estos correos indeseados son en relación a la publicidad y venta de algún artículo.
Aunque se puede hacer spam por distintas vías, la más conocida entre el público en general es la basada en el correo electrónico. Sin embargo, otras tecnologías de Internet también son objeto de correo basura, como los grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, redes sociales, wikis, sistemas de mensajería instantánea, foros o blogs. Para ello no sólo se emplean textos, sino también ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y videos.
Los individuos o empresas que envían correo no deseado se denominan spammers, y consiguen las largas listas de direcciones de correo que necesitan para su actividad mediante robots o programas automáticos que recorren Internet en busca de direcciones de email.
Algunas redes de spammers utilizan ordenadores no protegidos para infectarlos mediante troyanos y convertirlos en ordenadores zombis, que pasan a integrar la botnet que será empleada por el remitente de correo masivo. La víctima puede ser identificada como spammer por los servidores a los que envía spam sin saberlo, lo que puede provocar que no se le deje acceder a determinadas páginas o servicios.
Aunque no existen técnicas infalibles contra el correo basura, se recomienda no publicar la dirección de correo electrónico, usar una imagen en vez de la dirección de correo electrónico o escribirla de forma que sea difícil reconocerla para un programa automático.
El spam es una práctica indeseable que perjudica tanto al receptor, causándole pérdidas económicas y de tiempo, como a Internet en general, por consumir gran parte del ancho de banda en mensajes basura.