Cómo detectar el robo de identidad

El robo de identidad se produce cuando alguien usa información personal de otro individuo para hacerse pasar por él para propósitos ilegales, tales como abrir cuentas bancarias, hacer compras o conseguir un reembolso de impuestos. La víctima de un robo de identidad puede descubrir de varias maneras que alguien está usando su información, por ejemplo podría recibir un aviso de la Agencia Tributaria, notar extracciones de dinero anormales en su cuenta bancaria, recibir facturas que no le pertenecen o recibir llamadas sobre deudas que no contrajo.

Como detectar el robo de identidad

Consejos para detectar el robo de identidad

En el robo de identidad, alguien roba la información personal de otra persona y a continuación utiliza esa información para hacerse pasar por él y cometer el fraude. En cuanto a cómo detectar el robo de identidad, en el momento en que los raptores de identidad obtienen la información personal comienzan a saquear las cuentas bancarias, gastar el dinero que existe en las tarjetas de crédito y también utilizan diferentes servicios con dicha identidad para ser utilizada.

Respecto a cómo consiguen la información los ladrones de identidad, usualmente las personas creen que son los únicos que conocen sus datos personales e información sobre sus cuentas, pero no es así, los delincuentes son personas que se encuentran cerca, en lugares que la gente visita con frecuencia, como hoteles, terminales, aeropuertos, farmacias o consultorios, simulando trabajar en esos lugares o incluso trabajando realmente en ellos.

Algunos de estos raptores se hacen pasar por personas serias y se ganan la confianza de otras personas, ellos con su experiencia harán que la futura víctima les proporcione sus datos sin imaginar puede ser usados en su contra.

Por lo que se refiere a signos de advertencia que indican un posible robo de identidad, una persona podría descubrir que alguien está usando su información de varias maneras:

  • Retiradas de dinero inexplicables desde su cuenta bancaria.
  • No recibe sus facturas u otra correspondencia.
  • En los comercios rechazan sus cheques o tarjeta de crédito porque supera el límite.
  • Le reclaman el pago de deudas que no hizo.
  • Encuentra cuentas bancarias o cargos inexplicables en su informe de crédito.
  • Los servicios de atención médica le facturan servicios que no usó.
  • No recibe cobertura del seguro de salud porque en su registro médico figura una enfermedad que no padece.
  • La Agencia Tributaria le reclama un pago de impuestos por ingresos recibidos de un empleador que desconoce, o le notifica un supuesto reembolso de impuestos.
  • Una compañía con la que el usuario opera le informa de una incidencia de seguridad informática en la que sus datos quedaron expuestos y están en peligro.

En lo referente a qué puede hacer una persona si le robaron o perdió su información personal, pero no detecta ningún problema en sus cuentas, de inmediato debe comprobar si alguien está utilizando su identidad e información personal ilegalmente, para así estar a tiempo de evitar algún robo de su identidad. Para ello puede tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Controlar los extractos de las cuentas bancarias para ver si detecta alguna actividad inusual. Incluso se puede para cerrar la cuenta y abrir una nueva.
  • Revisar los extractos de la tarjeta de crédito para ver si figuran cargos que no se reconocen como propios. Puede ser conveniente cancelar la tarjeta y pedir una nueva. Muchas entidades financieras incluyen un seguro contra la suplantación de la personalidad para sus tarjetas de crédito.
  • Monitorear las cuentas bancarias pidiendo mensualmente un informe a las entidades financieras con las que opera.
  • Solicitar periódicamente una copia de su informe de crédito a una compañía de informes crediticios para monitorear sus cuentas.
  • Si una compañía u organización le informa de un incidente de seguridad informática en el que pierde su información, también debe explicarle cuáles son sus derechos y sus opciones.
  • Cambiar las contraseñas de Internet, teniendo cuidado de no usar la misma contraseña en varios sitios.
  • Contratar un seguro contra el robo de identidad, que ofrece cobertura cuando otros utilizan nuestra información personal para un acto delictivo. Incluye cobertura para hacer frente a los honorarios de los abogados y a la reposición de documentos.