Los autobronceadores son cosméticos que proporcionan de forma rápida, fácil y cómoda un bronceado similar al obtenido a través de los rayos UVA en el solarium o mediante el bronceado natural, pero sin necesidad de exponerse a la radiación ultravioleta. De hecho, los autobronceadores surgieron como alternativa de bronceado en la que no se precisa ni tomar el sol ni los rayos UVA de las camas o cabinas solares de un solarium, en respuesta a la relación existente entre exposición a la luz solar y cáncer de piel.

Índice de contenidos
Cómo funcionan los autobronceadores
Los autobronceadores son cosméticos que proporcionan un tono moreno a la piel de forma rápida, cómoda y fácil, sin estimular la producción de melanina.
El mecanismo que hace que la piel cambie de color cuando se expone al sol o a una lámpara de bronceado, se basa en que los rayos ultravioleta atraviesan la capa superficial de la piel y estimulan en la dermis la producción de melanina, que oscurece la piel.
Por el contrario, los autobronceadores no generan melanina. El cambio de color se produce cuando la dihidroxiacetona (DHA), la sustancia activa de estas cremas, entra en contacto con los aminoácidos de las células que están a punto de eliminarse en la capa más externa de la piel, los cuales se oxidan y producen melanoidinas, unos compuestos de efectos similares a la melanina.
Los autobronceadores no son un maquillaje que colorea la piel, sino que constituyen una alternativa saludable y segura al bronceado natural.
Ventajas e inconvenientes de los autobronceadores
Veamos las principales ventajas de los autobronceadores:
- Los autobronceadores son inocuos para la piel, no generan reacciones adversas.
- El bronceado que proporcionan los autobronceadores actuales es casi indistinguible del obtenido tomando el sol o mediante lámparas UVA.
- Los autobronceadores no tienen los inconvenientes de tomar el sol, ya que no produce quemaduras ni propicia el cáncer de piel, por lo que resultan más saludables.
Respecto a los inconvenientes de los autobronceadores, podemos citar:
- El bronceado obtenido mediante autobronceadores no protege de los rayos solares.
- Los autobronceadores resecan la piel, por lo que contienen sustancias hidratantes y no están indicados para personas con piel muy seca.
- Algunos autobronceadores ofrecen poca resistencia al sudor o el agua.
- Si no se aplica el autobronceador correctamente puede obtenerse un color anaranjado o con manchas blancas.
- El efecto de los autobronceadores es temporal, entre 3 y 10 días.
Consejos para utilizar los autobronceadores
Veamos algunos consejos a tener en cuenta antes de utilizar un autobronceador:
- Aplicar el autobronceador en una piel limpia y seca.
- Es recomendable exfoliar la piel antes de aplicar autobronceador.
- El producto debe extenderse uniformemente.
- Lavarse bien las manos después de haber aplicado el autobronceador.
- Algunas zonas se tiñen de forma más intensa, como los codos, rodillas y palmas de pies y manos.
- Es conveniente esperar entre 1 y 6 horas antes de bañarse, ducharse o nadar, mientras la piel absorbe el autobronceador.

Tipos de autobronceadores
Cualquier producto aplicado en la piel que pueda simular un bronceado se considera un autobronceador. Su acción se logra mediante enzimas que actúan en las capas superficiales de la piel provocando cambios de coloración.
La principal ventaja es que casi cualquier persona puede usar un autobronceador, ya que prácticamente no hay ninguna contraindicación, por lo que puede ser usado por personas con afecciones como la psoriasis.
Esto se debe a que en la actualidad sus principales componentes son el DHA y el Mahakanni. El DHA es un derivado de la caña de azúcar y el Mahakanni es un derivado vegetal procedente de la India. Estos se combinan para obtener un autobronceador cuyos resultados igualen a un bronceado natural. Se usan combinados ya que por separado pueden dar tonos amarillentos o anaranjados.
Según su contenido en DHA, podemos distinguir dos tipos de autobronceadores:
- Autobronceadores para bronceado progresivo: tienen un bajo contenido de DHA, inferior al 2.5%, por lo que son adecuados para un uso cotidiano como crema hidratante que broncea y para quienes deseen un bronceado progresivo que le permita mantener un tono dorado durante varios meses.
- Autobronceadores para bronceado inmediato: tienen una alta concentración de DHA, superior al 4%, por lo que consiguen un bronceado más rápido y están concebidos para un uso ocasional y para quienes pretenden obtener un bronceado rápido e intenso.
Otra ventaja del uso del autobronceador es que se obtienen resultados rápidamente, y que existen diferentes opciones y formas de aplicación.
Para ser aplicado por uno mismo, el autobronceador puede venir en toallitas, crema, gel, loción, y también en crema humectante en cuyo caso la acción generalmente no es inmediata sino progresiva.
En las clínicas o estéticas especializadas, el autobronceador es aplicado con aerógrafo o pulverizador. Esto ofrece la ventaja de una aplicación rápida y pareja del producto. El cambio de color empieza de inmediato y se incrementa en el transcurso de las siguientes 24 horas.
El efecto del autobronceador dura entre 5 y 10 días, aunque en el caso de afecciones de piel como la psoriasis, la duración puede ser menor debido a la descamación característica de este padecimiento.
Para un mejor resultado se recomienda exfoliar la piel y aplicar una crema humectante antes de aplicar el autobronceador, e inmediatamente después lavarse perfectamente las manos. Dejar transcurrir por lo menos 20 minutos antes de vestirse y no lavarse ni bañarse hasta después de una hora las áreas tratadas.
El autobronceador es pues, la solución para lucir un bronceado perfecto sin necesidad de correr los riesgos de exponerse a los rayos UV, ya sea del sol o de lámparas bronceadoras.