DAB (Digital Audio Broadcasting)

El estándar de radio digital DAB (Digital Audio Broadcasting) es uno de los sistemas más extendidos de la Radio Digital Terrestre. DAB es un estándar de transmisión digital desarrollado en el marco del proyecto europeo Eureka 147 que existe desde el año 2000 y se puede recibir en más de 40 países de todo el mundo. Proporciona mayor alcance que la radio analógica, y la recepción tiene mayor calidad y está libre de interferencias.

DAB (Digital Audio Broadcasting)

Características del estándar DAB (Digital Audio Broadcasting)

El estándar de transmisión digital DAB (Digital Audio Broadcasting, radiodifusión de audio digital) fue desarrollado entre 1987 y 2000 en el marco del proyecto europeo Eureka 147. Actualmente la radio DAB tiene cobertura en más de 40 países de todo el mundo, entre ellos diversos países europeos, tales como Alemania, Bélgica, Dinamarca, España o Gran Bretaña. El sucesor del estándar DAB es el denominado DAB+.

El sistema de compresión de datos utilizado en DAB permite una calidad de sonido que se corresponde con la de un CD de audio. Puesto que varios flujos de datos de audio son comprimidos en un multiplexor, puede incluir varios programas de audio en un solo multiplexor. Con DAB la recepción está libre de interferencias, ya que el procedimiento de modulación utilizado es más inmune a las interferencias que los procedimientos analógicos, por lo que resulta muy adecuado para la radiotransmisión.

El estándar de radio digital DAB ofrece diversas ventajas frente a la radio analógica:

  • Permite transmitir audio y datos simultáneamente, de tal modo que en la radio además de escuchar la programación se podrá ver información adicional como autor, nombre o letra de la canción, imágenes, mapas, información meteorológica o de tráfico, etc.
  • Calidad del sonido equivalente a la del Disco Compacto.
  • Mayor calidad y menos interferencias en la recepción, tanto fija como en movimiento, por ejemplo receptores portátiles o vehículos en movimiento.
  • Los aparatos receptores DAB son relativamente baratos.
  • Posibilidad de multiplexar el canal y aumentar el número de programas sin disminuir la calidad, de tal manera que permite disponer de más emisoras en un rango de frecuencias relativamente limitado.

En la radio DAB, la emisora digitaliza el sonido y lo envía al receptor digital, que vuelve a convertir la señal en analógica. La tecnología de la radio DAB procede de mediados de la década de los 80 y su tecnología de compresión no es tan eficaz como otros métodos, por lo que el estándar DAB está siendo reemplazado por DAB+, que utiliza un método de compresión más moderno que proporciona un sonido de alta fidelidad. El principal inconveniente es que para la tecnología DAB+ hace falta otro receptor. Por ese motivo muchos receptores de radio digital son compatibles con ambos sistemas DAB y DAB+.

Aunque la tecnología DAB ofrece diversas ventajas respecto a la radio analógica, todavía no está muy extendida ni tiene demasiada aceptación, aunque el sistema progresa poco a poco. Puesto que es probable que las emisoras de FM analógicas sigan conviviendo con la radio digital, los fabricantes de receptores DAB se han decantado por lo general por receptores híbridos que pueden reproducir otras tecnologías de radio además de la Radio Digital Terrestre, como radio online o radio analógica FM/AM, o incluso las tres al mismo tiempo.