Cómo proteger tu moto

En muchas ciudades el robo de motos es una auténtica plaga. Son multitud los moteros a los que les han robado la moto, incluso a algunos varias motos. Y hay una gran verdad: una moto nunca está 100% segura, si un profesional quiere tu moto se la llevará. Sólo tienes una posibilidad, ponérselo tan difícil que se busquen un objetivo más fácil, y para ello tenemos numerosas medidas antirrobo que podemos poner en práctica.

Como proteger tu moto

Por su modus operandi podemos distinguir dos tipos de ladrones:

  • el pequeño delincuente: roba una moto cualquiera para divertirse o para algún robo y la abandona por ahí. Va a lo fácil, roba en los descuidos. La moto suele aparecer pero deteriorada, muchas veces quemada o destrozada.
  • el profesional: roba motos deportivas modernas o motos de lujo, muchas veces por encargo y las exportan a otros países o las venden por piezas a talleres, desguaces, particulares o equipos de competición. Tiene medios y conocimientos y su especialidad es llevarse la moto cargándola en una furgoneta. Y si está anclada a un punto fijo lo arrancará. Son gente violenta y no dudarán en pegar una paliza a quien les interrumpa el trabajo. Si se fijan en tu moto ya te puedes despedir, no podrás impedirlo. Estas motos nunca aparecen.

No me roben gracias

Veamos algunos consejos para intentar ponérselo difícil a los ladrones:

Índice de contenidos

Al comprar la moto

  • Que tenga bloqueo de dirección.
  • Que tenga anti-arranque electrónico: la llave lleva un chip con un código que la cerradura debe reconocer.
  • Que no llame mucho la atención de los ladrones: una deportiva nuevecita en un garaje comunitario está diciendo "róbame".

Después de comprar la moto

  • Ponle alarma o incluso un sistema localizador GPS.
  • Marca las piezas que se roban habitualmente, como carenados, escapes, horquillas, motor, chasis, etc. Si la policía las recupera podrás identificarlas.
  • Contrata un seguro que incluya el robo. Sí, ya sé que valen una pasta…

Al aparcar la moto

  • Siempre que te bajes de la moto, incluso para echar gasolina, comprar el pan o si has tenido un pequeño golpe, quita la llave de contacto y ponla a buen recaudo, nada de dejarla encima de la barra del bar.
  • Aparca en sitios despejados, transitados e iluminados, de manera que el ladrón esté expuesto a las miradas. Los aparcamientos de aeropuertos, centros comerciales, hospitales, áreas de descanso en las autopistas y estaciones de tren son los escenarios preferidos por los ladrones para actuar.
  • Si aparcas en un estacionamiento vigilado llévate contigo el ticket, puede que su seguro incluya la cobertura por robo.
  • Activa la alarma y los sistemas de protección propios de la moto (bloqueo de dirección y anti-arranque).
  • Ponle un bloqueador de disco.
  • Ponle un candado blindado (una U o un Pitón) y átala a algo fijo, como una farola. Si una moto no está sujeta a algo fijo, entre tres personas pueden cargarla con rapidez en una furgoneta. El candado hay que ponerlo en algún punto difícil de desmontar, como el chasis, no en los escapes y amortiguadores que se desmontan con facilidad. En la rueda delantera lo ideal es coger los dos brazos de la horquilla y un radio de la rueda. En la rueda trasera hay que coger el basculante y un radio, o pasarlo por la cadena o el disco de freno.

    Candado punto fijo calle

  • En tu garage, tanto si es comunitario como si es particular, instala un punto fijo de anclaje para el candado.

    Candado punto fijo garaje

    Dicen que el sistema más seguro hoy en día es el Wilock (www.wilock.com), un cepo de acero de 115 Kg que se fija al suelo.

    Wilock

Si te la han robado

  • Comprueba que la moto no ha sido retirada por la grúa.
  • Denuncia el robo en la policía y dales todos los datos posibles para su identificación.
  • Comunica el robo al seguro.
  • Solicita la baja temporal de la moto en Tráfico y en el Ayuntamiento para no seguir pagando impuestos. Además, si algún agente comprueba la matrícula de la moto descubrirá enseguida que es robada.
  • Contrata un busca-coches privado: existen diversas empresas que se dedican a la localización de vehículos robados y en las que puedes darte de alta on-line. Utilizan los servicios de taxistas, jubilados o mensajeros y en ocasiones funcionan con un sistema de recompensas.