Juego de la oca

El Juego de la oca (en inglés “Game of the Goose”), es un juego de mesa donde 2 o más jugadores mueven sus fichas sobre un circuito tirando un dado. El tablero consiste en una pista con 63 casillas, organizadas en espiral. El objetivo del juego es llegar a la casilla número 63 (El jardín de la oca) antes que los otros jugadores, evitando obstáculos como el laberinto, la posada, el pozo, la cárcel o la muerte, y aprovechando las casillas en las que se representa una oca, que permiten al jugador adelantar una cierta distancia y lanzar los dados otra vez.

Juego de la oca

Índice de contenidos

Historia del Juego de la oca

El Juego de la oca se cree que se originó en Europa en el siglo XVI, y se considera el predecesor de muchos de los juegos de mesa posteriores. El juego se juega principalmente en Europa y es visto como entretenimiento familiar. Las primeras versiones comerciales del juego aparecieron en la década de 1880.

Los orígenes del juego son inciertos. Algunos conectan el juego con la antigua Grecia, otros creen que proviene de la India antigua, otros piensan que surgió en la Florencia de los Médici, mientras que otra teoría afirma que fue creado por los templarios en el siglo XII inspirándose en el Camino de Santiago.

Cómo jugar al Juego de la oca

El objetivo del juego es llegar a la casilla número 63 (El jardín de la oca) ubicada en la casilla central de la espiral, antes que cualquiera de los otros jugadores, evitando las casillas de penalización como el laberinto, la posada, el pozo, la cárcel o la muerte, que obligan al jugador a moverse hacia atrás o perder uno o más turnos, y aprovechando las casillas en las que se representa una oca, que permiten al jugador que aterriza en ellas adelantar una cierta distancia y lanzar los dados otra vez.

Jugadores

El Juego de la oca es un juego para 2 o más jugadores.

Tablero

El tablero consiste en un circuito o camino con casillas con diferentes dibujos numeradas consecutivamente (generalmente del 1 al 63), organizadas en espiral con el punto de partida en el exterior.

Dispersas por todo el tablero hay una serie de casillas en las que se representa una oca (que permiten ganar distancia), atajos que mueven al jugador a otra posición (como las casillas marcadas con un puente o con dados), así como casillas de penalización que obligan al jugador a retroceder o perder uno o más turnos (la más reconocible es la que representa una calavera que simboliza la muerte, que hace que el jugador que aterriza allí sea enviado de regreso a la casilla 1).

Equipo

Cada jugador dispondrá de un set formado por 1 dado, 1 ficha o peón (de diferente color para cada jugador) y 1 cubilete. En algunas variantes se juega con 2 dados.

Inicio del juego

  • Se decide a suertes quién juega primero. Para ello, cada jugador lanzará un dado y el que obtenga el número más alto será el que comience.

  • El juego comienza con las fichas fuera del tablero, es decir, las fichas no se colocan en el inicio en la casilla 1. Por ello, al tirar el dado por primera vez se cuenta esa casilla, por ejemplo, si en la primera tirada sale un 1 se aterriza en la casilla número 1 y se hace “De oca en oca”, si sale un 2 se mueve a la casilla número 2, si sale un 5 se aterriza en la casilla número 5 y se hace también “De oca en oca”, etc. En algunas variantes, por el contrario, la casilla 1 es la casilla de salida (y no se considera una oca), por lo que si sale un 1 se aterriza en la casilla número 2.

Desarrollo del juego

  • Se juega por turnos.
  • Cada jugador mueve su ficha según el lanzamiento del dado. En su turno, cada jugador tira un dado que le indica el número de casillas que debe avanzar.
  • Cuando un jugador cae en una casilla ocupada por otro jugador, se queda en dicha casilla y el alcanzado vuelve a la casilla de salida (en otras modalidades el alcanzado retrocede a la casilla de donde partió el otro jugador).

Casillas especiales

Las casillas especiales son aquellas casillas que permiten avanzar, retroceder, repetir turno o sufrir una penalización. Hay diversas versiones del juego, que difieren en las casillas especiales y su ubicación, aunque la mayoría poseen las siguientes casillas:

  • La oca: Cuando se cae en una de estas casillas se avanza hasta la siguiente oca y se vuelve a tirar. Tradicionalmente se dice “De oca a oca y tiro porque me toca”.
  • El puente: Se encuentran normalmente ubicados en las casillas 6 y 12. Cuando se cae en una de estas casillas se avanza o retrocede hasta el otro puente y se vuelve a tirar. Tradicionalmente se dice “De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente”.
  • Los dados: Se encuentran normalmente ubicados en las casillas 26 y 53. Cuando se cae en una de estas dos casillas se avanza o se retrocede a la otra y se vuelve a tirar diciendo “De dados a dados y tiro porque porque me ha tocado”.
  • El laberinto: Ubicado en la casilla 42, cuando se cae en el laberinto se está obligado a retroceder a la casilla 30. Se suele decir: “Del laberinto al 30”.
  • La posada: Se encuentra normalmente ubicada en la casilla 19. Cuando se cae en esta casilla suele perderse 1 turno.
  • El pozo: Se encuentra normalmente ubicado en la casilla 31. Si se cae en esta casilla suelen perderse 2 turnos. En algunas variantes se permanece en esa casilla hasta que alguien caiga ahí, o bien se permanece en ella hasta que el último jugador sobrepase dicha casilla.
  • La cárcel: Ubicada en la casilla 52, cuando se cae en la cárcel suelen perderse 3 turnos.
  • La muerte: Ubicada en la casilla 58, cuando se cae en la muerte se vuelve a la casilla 1 pero sin hacer “De oca en oca” y en el siguiente turno cuenta como casilla ocupada, es decir, si sale 1 se aterriza en la casilla número 2.
  • Última casilla (El jardín de la oca): Usualmente el juego tiene 63 casillas y se debe llegar a la última con el puntaje exacto, de lo contrario se rebota, es decir, se retrocede tantas casillas como puntos sobren. Si el jugador cae en la oca de la casilla 59, salta a la 63, pero tiene que volver a tirar, ya que “De oca a oca y tiro porque me toca”, con lo cual va a retroceder. Si vuelve a caer en oca continuará hacia atrás.

Final del juego

El juego termina cuando un jugador aterriza en la casilla 63 con el puntaje exacto. El primero en llegar a la casilla 63 gana el juego.