Damas chinas

Las Damas chinas, también llamadas Estrella china, Tablero chino o Stern-Halma (en inglés “Chinese checkers”), es un juego de mesa para 2 a 6 jugadores (pero no 5), donde el objetivo es ser el primero en trasladar todas las piezas a través del tablero en forma de estrella con 6 puntas, hasta la esquina de la estrella opuesta a la esquina de inicio, usando movimientos de un solo paso o saltando sobre otras piezas, de forma similar a las Damas pero sin capturar las piezas enemigas ni quitarlas del tablero. El juego es una variante simplificada del Halma.

Damas chinas

Índice de contenidos

Historia de las Damas chinas

Las Damas Chinas, presentadas por primera vez en 1892 como Stern-Halma, son una variante del Halma estadounidense. El término “stern” (“estrella” en alemán) se refiere a la forma de estrella de 6 puntas del tablero de las Damas Chinas, en contraposición al tablero cuadrado utilizado en el Halma. El Stern-Halma estaba destinado principalmente a permitir el juego entre 3 jugadores. El juego comenzó a ganar popularidad en varios países a principios del siglo XX.

A pesar de su nombre, el juego no es una variación de las Damas ni se originó en China. El nombre “Damas chinas” se originó en los Estados Unidos en 1928 como una estrategia de mercadotecnia de Pressman Toy Corporation, fabricante estadounidense de juegos que supuso que unos antecedentes exóticos podrían ser beneficiosos para la venta.

La mecánica de juego de salto de las piezas de las Damas Chinas está basada en las Damas, pero difiere en que no se capturan las piezas enemigas, ni se las quita del tablero, ni hay salto obligatorio.

Cómo jugar a las Damas chinas

El objetivo del juego es conseguir que todas las piezas propias ocupen el campo diagonalmente opuesto al propio.

Jugadores

Pueden jugar de 2, 3, 4 o 6 jugadores, pero no 5, ya que con 5 jugadores una de las puntas de la estrella está libre desde el principio, siendo el juego asimétrico. En la mayoría de estrategias, el jugador que comienza frente a la esquina vacía está en desventaja con los jugadores que juegan uno contra el otro, ya que estos pueden compartir las fichas en las secuencias de salto.

Tablero

Se juega en un tablero con 121 casillas en forma de hexagrama o estrella de 6 puntas, sobre la que se asienta un entramado de triángulos en cuyos vértices se colocan las fichas. Las direcciones de juego se dibujan con líneas en el tablero, siendo las ubicaciones donde se colocan las fichas las intersecciones de estas líneas.

Fichas

Cada jugador tiene un set de 10 piezas del mismo color (distinto para cada jugador), colocadas en uno de los triángulos que forman las puntas de la estrella. Usualmente las fichas suelen ser canicas o clavijas, y el tablero tiene perforaciones para colocar las fichas. Cuando juegan sólo 2 jugadores, el número de fichas suele aumentar a 15 por jugador, en lugar de las 10 habituales.

Inicio del juego

  • El juego comienza con todas las casillas del campo de cada jugador (la punta de la estrella que le corresponde) ocupadas por las fichas del color de ese jugador.
  • Si el número de jugadores es par emplazarán sus fichas en puntas de la estrella confrontadas, pero si se trata de 3 jugadores, alternarán una punta llena y otra vacía.
  • Se decide a suertes quién comienza el juego y luego se juega por turnos siguiendo la dirección de las manecillas del reloj.

Desarrollo del juego

  • Cada jugador sólo mueve una ficha por turno.
  • Un movimiento válido consiste en mover una ficha a una casilla adyacente libre (en cuyo caso este movimiento termina la jugada), o bien saltar sobre una casilla adyacente ocupada por otra ficha (sea propia o de un contrario), posándola en la casilla siguiente en la misma dirección, que debe estar libre. El salto se podrá realizar siempre que la casilla final a donde va la pieza esté vacía.
  • Si el movimiento es un salto y conduce la ficha a una casilla adyacente a otra ocupada, el jugador puede seguir moviendo la pieza con la que empezó en saltos sucesivos.
  • Las casillas son adyacentes horizontal, vertical y diagonalmente. Las fichas pueden moverse o saltar en cualquier dirección (en las 8 direcciones posibles), hacia delante, atrás, de lado o en diagonal.
  • A diferencia de las Damas, no se comen piezas, por lo que las fichas sobre las que se ha saltado no se retiran del juego.
  • No se puede introducir ninguna pieza en el campo contrario hasta no haber sacado todas las piezas de su propio campo.
  • Una vez que una pieza ha llegado al campo contrario, no puede abandonarlo, por lo que una jugada no puede dar como resultado que esa pieza lo abandone.

Final del juego

  • El juego termina cuando uno de los jugadores logra llevar todas sus fichas hasta la esquina opuesta del tablero, proclamándose vencedor el jugador que lo ha conseguido.
  • La partida puede continuar hasta que los otros contrincantes consigan su objetivo, para establecer el segundo, tercer, cuarto, quinto y último lugar.
  • Para las partidas de 4 o 6 jugadores que se juegan por equipos en lugar de jugar “todos contra todos”, el equipo vencedor será el primer equipo en transferir todos los conjuntos de piezas a los campos opuestos.