Perinola

La Perinola, también llamado Pirinola o Pirindola (en inglés “Teetotum” o “T-totum”), es un juego de mesa que consiste en ir haciendo girar la Perinola por turnos y proceder de acuerdo a los resultados obtenidos, se gana o se pierde según lo que salga. A la Perinola se juega generalmente en familia o entre amigos, en muchas ocasiones cruzando apuestas, y se la hace girar impulsándola entre los dedos pulgar e índice, tomándola por la parte superior. A veces los niños juegan simplemente a hacerla bailar, ganando quien consigue que baile durante más tiempo.

Perinola

Índice de contenidos

Historia de la Perinola

El origen de la Perinola es incierto, ya que es un objeto que se encuentra en muchas culturas europeas. Algunos datos parecen indicar el origen judío de la Perinola, ya que en la Janucá se acostumbra a jugar con una Perinola de 4 caras denominada “dreidel”, mientras que otros documentos fijan su origen en la antigua Roma, donde la Perinola era llamada “totum”.

En la actualidad, se usa en muchos países para jugar en las noches festivas, especialmente en Navidad, Año Nuevo, etc. jugando con cosas contables, tales como monedas, canicas, castañas o caramelos.

El nombre en inglés de la Perinola, “Teetotum” o “T-totum”, proviene de latín “totum” que significa “todo”, que estaba marcado con una “T” en uno de los 4 lados e indicaba que el jugador ganador podía tomar todas las fichas jugadas.

Cómo se juega a la Perinola

El objetivo del juego es ganar el máximo de dinero, fichas, puntos u otros bienes (como golosinas, monedas de chocolate, etc.), según lo que se juegue.

Jugadores

Pueden jugar tantos jugadores como se desee.

Equipo

Una Perinola es un trompo o peonza, usualmente de madera o plástico, con un mango moleteado en la parte superior para poderla asir fácilmente, y la parte inferior prismática comúnmente con 6 caras planas (originalmente con 4 lados). Las caras tienen letras, números o inscripciones que indican el resultado de cada lanzamiento y cómo proceder. El cuerpo de la peonza termina en una punta (destinada a permitir el giro sin mucho rozamiento) sobre la cual se apoyará al girar sobre sí misma.

En su forma más antigua, el cuerpo de la Perinola era cuadrado, en algunos casos mediante un palo que atravesaba un dado de 6 caras. Hasta hace poco las Perinolas eran construidas casi exclusivamente a mano por carpinteros artesanales, incluso a menudo por los propios jugadores. Algunas Perinolas modernas tienen más de 6 caras y se usan en juegos de mesa comerciales en lugar de dados.

Inicio del juego

  • Los jugadores primero deciden cuál es la apuesta base y arman el pozo inicial colocando una apuesta cada uno.
  • Se determina quién va a ser el primer jugador y luego por turnos deberán girar la peonza.
  • Por lo general, todos los jugadores comienzan con la misma cantidad de cierto bien contable.

Desarrollo del juego

  • Cuando el jugador ponga a girar la peonza y luego pare, tendrá que hacer la opción que le haya salido.
  • Luego sigue el turno del otro jugador y así sucesivamente.

Posibles resultados

  • Todos ponen: Todos los jugadores deberán poner la apuesta.
  • Pon 1: Solamente quien tiró deberá poner la apuesta.
  • Pon 2: Solamente quien lanzó deberá poner el doble de la apuesta.
  • Toma 1: El jugador que lanzó podrá coger la apuesta.
  • Toma 2: El jugador que lanzó podrá coger el doble de la apuesta.
  • Toma todo: El jugador que lanzó podrá tomar todo lo que hay apostado. Después, se vuelve a formar el pozo como al inicio del juego.

Final del juego

  • El jugador ganador será quien haya obtenido la mayor o toda la cantidad apostada.
  • El jugador perdedor será quien se retire o pierda todo su material de apuesta.