Un dictáfono MP3 es una pequeña grabadora digital de sonido, con micrófono integrado, que se utiliza principalmente para grabar conversaciones o tomar notas verbales, utilizando archivos en formato digital MP3 para almacenar el sonido. Un dictáfono MP3 es un accesorio muy útil en la vida profesional y privada, ya que sirve para anotar ideas, dictar una carta a la secretaria, grabar una entrevista o tener las manos libres mientras se toman notas, aunque no resultan aptos para la grabación de música con una cierta calidad.
Características de los dictáfonos MP3
Un dictáfono es una pequeña grabadora de sonido, analógica o digital, con micrófono integrado y formato manejable, que se utiliza principalmente para grabar conversaciones o tomar notas de voz. Para almacenar el sonido, en los dictáfonos analógicos se utilizan microcasetes o casetes convencionales, mientras que en los dictáfonos digitales se utilizan memorias electrónicas y tarjetas de memoria.
Un dictáfono MP3 es un dictáfono digital que utiliza archivos en formato digital MP3 para almacenar el sonido. Con los dictáfonos MP3 es posible pasar los archivos al ordenador y ponerlos online, por ejemplo como podcast de audio. Para almacenar los datos utilizan un disco duro interno o una memoria flash y generalmente ofrecen mejor calidad de sonido y mayor autonomía que los dictáfonos analógicos. Suelen tener forma rectangular y peso reducido, para ser discretos y cómodos de utilizar y transportar.
Los dictáfonos MP3 resultan ideales para registrar conversaciones o notas orales de forma rápida, simple y sin complicaciones. Por el contrario, no resultan aptos para grabar música con una cierta calidad.
Algunos dispositivos portátiles, tales como teléfonos inteligentes o reproductores MP3, pueden servir también como dictáfono si disponen de función grabadora, aunque por lo general la calidad del sonido es inferior a un dictáfono MP3 dedicado. La ventaja es que se trata de un 2 en 1, lo que evita tener que llevar un dispositivo adicional.
Los dictáfonos MP3 deben ser manejables, para poder ser utilizados con comodidad, por ejemplo, para grabar dictados, una conferencia, un concierto, un curso o una entrevista que luego serán transcritas, tomar notas o ideas, realizar podcasts de audio para Internet o simplemente grabar sonidos. Los dictáfonos MP3 suelen también llevar incluido un software para procesar y editar archivos de audio.
Al adquirir un dictáfono MP3 debemos tener en cuenta varios aspectos, tales como calidad de audio, autonomía, capacidad de almacenamiento, compatibilidad, conectividad, micrófono y por último la facilidad de uso.
Respecto a la capacidad de los dictáfonos digitales, depende del tipo de memoria utilizada, pueden utilizar tarjetas de memoria, cuya capacidad es limitada, un mini disco duro, que ofrece excelentes capacidades de grabación pero es frágil, o memoria interna flash, que ofrece bajo consumo de energía, mejor capacidad de almacenamiento y resistencia a impactos.
En lo que se refiere a la autonomía, la mayoría de dictáfonos MP3 utilizan pilas AA, que suelen ser recargables. Para disponer de más tiempo de grabación se debe seleccionar un dispositivo que posean buenas capacidades de autonomía. Algunos modelos avanzados se activan al escuchar la voz y se apagan cuando no hay sonido, favoreciendo de este modo la autonomía.
En cuanto a la compatibilidad, se debe verificar la compatibilidad del dictáfono y del audio digital grabado (formato MP3) con el ordenador del usuario y su sistema operativo.
En lo referente a conectividad, usualmente los dictáfonos MP3 se conectan mediante un puerto USB al ordenador, que los reconoce como memorias USB. Pueden conectarse por cable o sin cable de conexión, directamente al puerto USB de la computadora.
Por lo que respecta al micrófono, generalmente los dictáfonos MP3 vienen con un micrófono integrado, lo que reduce los riesgos de pérdida o rotura. La mayoría de modelos de dictáfonos ofrecen también la posibilidad de conectar un micrófono externo y auriculares, así como ajustar la sensibilidad del micrófono, lo que permite mejorar la calidad del sonido.
Respecto a la transcripción del audio, a partir de los años 1990, las mejoras en la tecnología de reconocimiento de voz comenzaron a permitir a las computadoras transcribir a formato texto los dictados de audio grabados, una tarea que anteriormente requería transcriptores. En la actualidad, en la mayoría de los casos la tecnología no es todavía lo suficientemente robusta como para reemplazar la transcripción humana.