Los auriculares o audífonos son una versión reducida de dos altavoces colocados directamente junto al oído, ya que, al igual que unos altavoces convencionales, son transductores que convierten una señal elećtrica procedente de una fuente de audio externa, como una televisión o un equipo reproductor de música, en ondas sonoras audibles. El uso de auriculares se ha masificado con el auge de los dispositivos móviles con audio, como reproductores de audio digital MP3, teléfonos móviles, computadoras portátiles o videoconsolas.

Índice de contenidos
Características de los auriculares
Los auriculares son transductores que generar ondas sonoras audibles a partir de la señal eléctrica recibida desde una fuente externa de audio, como por ejemplo una radio, un amplificador o un reproductor de audio MP3, y que por su diseño pueden colocarse cerca de los oídos.
Los auriculares suelen ser intercambiables, de tal manera que se pueden conectar y desconectar con facilidad al equipo de audio, a fin de que puedan ser utilizados indistintamente en diferentes dispositivos.
En aquellas aplicaciones que precisan comunicación de doble dirección, como telefonía móvil, telefonía VoIP, telecomunicaciones, PC, chat o videoconsolas con control por voz, se emplean auriculares con micrófono integrado, a fin de posibilitar la comunicación bidireccional.
La utilización de auriculares sufrió un gran auge con la aparición de los sistemas de audio personales, como radios portátiles, reproductores de casete y reproductores de CD, pero posteriormente su uso se masificó con el desarrollo de los teléfonos móviles y reproductores de audio digital MP3, hasta el punto de que actualmente los auriculares representan un icono cultural.
El uso de auriculares aporta numerosas ventajas, ya que aportan comodidad de uso, proporcionan privacidad y evitan la contaminación acústica de nuestro entorno mientras escuchamos música, y dado que los auriculares están directamente junto al oído, ofrecen una experiencia auditiva muy intensa.
Sin embargo, se debe ser prudente con el volumen de los auriculares, ya que presentan el inconveniente de posibles problemas en nuestra salud auditiva en caso de utilizarlos con un volumen excesivamente alto, puesto que escuchar música con los auriculares a alto volumen puede ser perjudicial para el oído.
Con el avance de la electrónica se han desarrollado numerosos tipos de auriculares, y aunque básicamente los auriculares se componen siempre de dos transductores sónicos de pequeño tamaño (minialtavoces), un cable y un enchufe de conexión tipo jack, han surgido todo tipo de variantes, como auriculares con radio AM/FM incorporada, auriculares inalámbricos, auriculares para correr, auriculares sumergibles, etc.
Tipos de auriculares
Para clasificar los auriculares podemos emplear diferentes criterios, como por ejemplo:
- Conexión entre los auriculares y la fuente de audio.
- El carácter cerrado o abierto del dispositivo.
- Posición respecto al oído.
- Mecanismo de soporte.
Tipos de auriculares según la conexión
Según su conexión a la fuente de audio, podemos distinguir dos grandes grupos de auriculares:
- Auriculares con cable: son los más extendidos, se conectan mediante un conector de tipo jack de 6.35 mm, utilizado sobre todo en audio profesional e instrumentos musicales eléctricos, o conectores miniaturizados minijack de 3,5 mm y 2,5 mm, que se utilizan en dispositivos portátiles y dispositivos pequeños.
- Auriculares inalámbricos: se conectan mediante una conexión inalámbrica vía FM, Bluetooth, Wi-Fi o infrarrojos, a una unidad base para recibir la señal procedente del equipo de sonido. Las posibles interferencias en la recepción de la señal pueden estropear el disfrute musical.
Tipos de auriculares en función del aislamiento sonoro
Según el aislamiento sonoro del dispositivo, los auriculares pueden ser:
- Auriculares abiertos: los modelos abiertos y semiabiertos permiten la fuga de sonido al exterior y también recogen parte de ese sonido exterior.
- Auriculares cerrados: en los modelos cerrados y semicerrados el sonido no sale hacia fuera, por lo que aíslan por completo del ruido ambiente. Por contra, en ocasiones generan una desagradable presión sobre la oreja.

Tipos de auriculares por su posición respecto al oído
Por su posición relativa al oído, los auriculares se suelen clasificar en:
- Auriculares externos: son los que quedan por fuera del pabellón de la oreja. Al estar ligeramente separados del oído generan una reproducción de frecuencias más lineal y precisa, así como una mayor sensación natural de campo estéreo, dado que interviene el pabellón auditivo humano. Se subdividen en circumaurales y supra-aurales.
- Auriculares internos, también llamados intra-aurales o intracanales: son los que quedan escondidos dentro del conducto auditivo. Permiten al oyente un mayor aislamiento y movilidad, pero con los inconvenientes de que ofrecen menor rendimiento sonoro que un dispositivo de mayor tamaño y que el sonido parece venir del interior de la cabeza, ya que el sonido se reproduce directamente en el conducto auditivo, por lo que se pierde la sensación auditiva natural en la que el sonido llega del exterior. Su uso más común es para escuchar reproductores portátiles de música y teléfonos móviles. Se subdividen en ear-buds e intra-auriculares.
A su vez, los auriculares externos se dividen en:
- Auriculares circumaurales: rodean completamente la oreja, por lo que impiden que el sonido reproducido salga al exterior y permiten el aislamiento sonoro casi completo del sujeto que escucha. Generalmente se emplean en aplicaciones profesionales, como monitorización de amplificación en vivo, operación de consolas de mezclas en conciertos o mezcla para DJs en clubes. También son los más comunes para el uso con ordenadores de sobremesa o portátiles.
- Auriculares supra-aurales: constan de una almohadilla que descansa sobre la oreja y cubre la mayor parte del pabellón auditivo, pero sin cubrir la oreja del todo. Son el diseño estándar en sonido Hi-Fi doméstico y también en muchos sistemas de mezcla profesional. Son más ligeros y menos voluminosos que los circumaurales.
Los auriculares internos también se subdividen en:
- Ear-buds o botones de oreja: se apoyan sobre la oreja, de manera que se colocan a la entrada de la oreja pero sin penetrar en ella.
- In-ear o intra-auriculares: son similares a los tapones contra el ruido y se introducen directamente en el oído, dentro del canal auditivo. Los fabricantes los suelen suministrar con envolturas de silicona o de espuma de distinto tamaño para adaptar el intra-auricular al conducto auditivo y al mismo tiempo amortiguar los ruidos del entorno.
Tipos de auriculares según el soporte
Según el mecanismo de soporte, los auriculares se pueden clasificar en:
- Sin sujeción: por ejemplo los auriculares internos, in-ear y ear-buds.
- Clip-ear o gancho para la oreja: cada auricular cuenta con un brazo móvil (o fijo pero flexible) que se coloca detrás de la oreja.
- Back-neck, neckband, behind the neck o diadema de nuca: cuentan una cinta en la nuca que comprime los auriculares hacia la cabeza.
- Headset, diadema o tipo cinta: consisten en una cinta que se coloca en la parte superior de la cabeza que hace que los auriculares queden colocados en la oreja ligeramente comprimidos.
- Fijación reversible: presente en el algunos auriculares monoaurales, permite una mayor flexibilidad de uso.