El modo a prueba de fallos o modo seguro (en inglés “safe mode”), es un modo de diagnóstico de un sistema operativo de computadora, cuyo objetivo es ayudar a solucionar problemas dentro de un sistema operativo. En modo seguro, el sistema operativo tiene una funcionalidad reducida, ya que resulta más sencillo aislar y diagnosticar los problemas si los componentes no principales, como el sonido, están inhabilitados. El modo a prueba de fallos también es ampliamente utilizado para la eliminación de malware.
Qué es el modo a prueba de fallos
El modo a prueba de fallos o modo seguro (en inglés “safe mode”), es una forma de acceso en diferentes sistemas operativos de ordenadores y otros aparatos electrónicos, diseñado para ayudar a solucionar problemas dentro de un sistema operativo, por lo que se trata de un modo de diagnóstico. En modo seguro, el sistema operativo tiene funcionalidad reducida, ya que muchos componentes no principales están inhabilitados, por lo que la tarea de aislar problemas resulta más sencilla.
Cuando la computadora se inicia en modo seguro, el usuario no puede disponer de la totalidad de sus funciones, pero podrá corregir errores que están ocasionando fallos en el funcionamiento del sistema. Este modo de acceso le permite aislar problemas que han sido provocados por componentes que no forman parte del sistema operativo principal. Normalmente, en este modo la interfaz presenta modificaciones, mostrando gráficos en formas más básicas a las habituales.
Si el ordenador se inicia en modo a prueba de fallos, solamente se cargaran sus componentes principales, quedando inhabilitados temporalmente algunos componentes internos y externos que no sean de vital importancia para el sistema. Esto permite iniciar la computadora y acceder a diferentes archivos, cuando algún problema generado por software o por algún código malicioso, impide el inicio normal del sistema o genera algún mal funcionamiento en el mismo. Al acceder en este modo el administrador consigue accesos que en modo normal no tiene y puede realizar modificaciones en archivos importantes del sistema. En modo a prueba de fallos se puede acceder a herramientas de diagnóstico y recuperación que permiten al usuario reparar el sistema.
En cuanto a los usos del modo a prueba de fallos, sólo se recurre a este modo de acceso cuando se presenta un problema serio en el sistema, que le impida a éste arrancar de modo normal. Comúnmente se presenta por un fallo en el registro, la corrupción del disco, un controlador de dispositivo (driver) que se ha dañado, o bien un virus o software malicioso que afecte la carga del sistema e impida que el sistema operativo arranque con éxito en su modo de funcionamiento normal. En ocasiones cuando el sistema se apaga de forma abrupta o sufre un reinicio forzoso, muestra también la opción de iniciar en modo seguro.
Aunque el comportamiento del modo seguro varía según el sistema operativo, normalmente sólo carga módulos ejecutables esenciales y deshabilita todos los dispositivos excepto los necesarios para mostrar información y aceptar entradas. Características como controladores de vídeo, audio y redes quedan deshabilitadas. El modo seguro normalmente proporciona acceso a utilidades y programas de diagnóstico para que el usuario pueda solucionar problemas que impiden que el sistema operativo funcione normalmente. El modo seguro está destinado al mantenimiento y diagnóstico, no a la funcionalidad, por lo que proporciona acceso al mínimo de funciones.
Este modo de arranque seguro está presente en los principales sistemas operativos, aunque con variaciones en el nombre entre uno y otro. Microsoft Windows, Mac OS, Android y muchas distribuciones de Linux son ejemplos de sistemas operativos actuales que implementan un modo seguro. En Windows se accede pulsando la tecla F8 o Shift-F8 mientras el sistema operativo se inicia. En Mac OS se activa el modo seguro (denominado “Safe boot”) pulsando la tecla Shift durante el arranque. En Linux y sistemas tipo Unix, se puede activar el modo a prueba de fallos (también llamado “Recovery mode”) presionando la tecla Shift o Esc durante el inicio, lo que permitirá acceder al menú de arranque. En Android usualmente se puede acceder al modo seguro desde al menú de apagado.
Algunos software de aplicación también ofrecen a veces un modo seguro. Por ejemplo, en el intérprete de PHP el modo seguro ofrece medidas de seguridad más estrictas. El modo seguro de Mozilla Firefox permite al usuario deshabilitar las extensiones que pueden impedir que el navegador se cargue, al igual que en el gestor de correo electrónico Mozilla Thunderbird. Microsoft Internet Explorer se puede ejecutar en “Modo sin complementos” y “Modo protegido”.