Copia de seguridad en tiempo real

Una copia de seguridad en tiempo real (en inglés “real time backup”), realiza una copia de seguridad continua, de tal manera que en lugar de programar copias de seguridad periódicas, el sistema registra inmediatamente cada cambio realizado en el sistema host. La copia de seguridad en tiempo real no tiene horarios de respaldo, ya que cuando los datos se escriben en disco, también se escriben en una segunda ubicación, normalmente otro equipo a través de la red, lo que elimina la necesidad de realizar copias de seguridad programadas.

Copia de seguridad en tiempo real

Qué es una Copia de seguridad en tiempo real

Una copia de seguridad en tiempo real (real time backup), también conocida como copia de seguridad continua (continuous backup) o protección continua de datos (CDP, Continuous Data Protection), es una copia de seguridad de datos informáticos que se hace de forma automática cada vez que se realiza un cambio o modificación sobre los datos originales, permitiéndole al usuario o administrador del sistema restaurar el sistema desde cualquier punto en el tiempo.

Este tipo de copia de seguridad en tiempo real es capaz de capturar cualquier cambio que se realice en los datos del sistema y enviarlo a un lugar de almacenamiento independiente, para que estén siempre a disposición ante la necesidad de una restauración. Para hacer copias de seguridad en tiempo real, existen varios métodos que se valen de diferentes tecnologías y se adaptan a diferentes necesidades.

Algunas soluciones comercializadas como protección de datos “en tiempo real” sólo pueden permitir restauraciones a intervalos fijos, como 1 hora o 24 horas. Tales esquemas no son universalmente reconocidos como verdadera protección de datos “en tiempo real”, ya que no proporcionan la capacidad de restaurar a cualquier punto en el tiempo. Estas soluciones que realizan copias periódicas, usualmente se denominan copias de seguridad “casi en tiempo real” y suelen realizar un seguimiento de los cambios en el disco para crear periódicamente puntos de restauración.

Hay debate en la industria en cuanto a si la sincronización de la copia de seguridad debe realizarse “cada escritura en disco” para ser “en tiempo real”, o si una solución que captura los datos cada pocos segundos es lo suficientemente bueno. Por lo general, esto último se llama copia de seguridad “casi en tiempo real”, mientras que en la copia “en tiempo real” se entiende que el proceso de backup es continuo “cada escritura”.

En cuanto a las diferencias con la copia de seguridad tradicional, la copia de seguridad en tiempo real se diferencia de la tradicional en que no hace falta especificar un punto de inicio de la copia, en cualquier momento pueden restaurarse los datos, mientras que las copias de seguridad tradicionales sólo restauran los datos correspondientes al momento en que se realizó la copia de seguridad.

Además, las copias tradicionales solo guardan datos desde el punto específico en que se ordena la copia, mientras que las copias de seguridad en tiempo real no tienen fechas ni horarios específicos, sino que instantáneamente almacenan datos en una segunda ubicación (normalmente otro equipo a través de la red) en el mismo momento en que se realizan cambios en disco, sin necesidad de una orden. Esto introduce una sobrecarga en las operaciones de lectura/escritura del disco, pero elimina la necesidad de realizar copias de seguridad programadas.

Respecto al tamaño ocupado por la copia, en algunas situaciones, un backup en tiempo real requiere menos espacio en los medios de copia de seguridad (normalmente discos) que la copia de seguridad tradicional, ya que las copias de seguridad tradicionales incrementales y diferenciales hacen copias de archivos enteros, mientras que la mayoría de las soluciones de backup en tiempo real guardan diferencias de byte o a nivel de bloque en lugar de diferencias a nivel de archivo. Esto significa que si se modifica un byte de un archivo de 100 GB, sólo se realiza una copia de seguridad del byte o bloque modificado.

En cuanto a la diferencia entre la copia de seguridad en tiempo real y los sistemas RAID de replicación o duplicación, la protección de datos en tiempo real difiere del RAID en que esta tecnología sólo protege una copia de los datos (la más reciente). Si los datos se dañan de una manera que no se detecta inmediatamente, la tecnología RAID simplemente protege los datos dañados sin ninguna manera de restaurar una versión no corrupta. El backup en tiempo real, en cambio, protege contra algunos efectos de corrupción de datos al permitir la restauración de una versión anterior, no corrupta de los datos. Sin embargo, las transacciones que tuvieron lugar entre el evento corruptor y la restauración se pierden, aunque podrían ser recuperadas por otros medios, como el journal.

Respecto a sus riesgos y desventajas, aunque el backup en tiempo real ofrece numerosas ventajas, también puede presentar ciertas desventajas y dificultades. Por ejemplo, la sobrecarga de trabajo que representa para los equipos estar constantemente realizando operaciones de lectura/escritura en el disco, así como el uso del ancho de banda para el envío de los datos, puede tener efectos negativos sobre el desempeño del equipo y el rendimiento de la red, sobre todo si los archivos que se tienen que transportar son bastante pesados, como ocurre en entornos de diseño multimedia y CAD.