Calefacción centralizada

La calefacción centralizada o calefacción central, es un sistema de acondicionamiento de aire o climatización utilizado en invierno, que da servicio a varios locales, de tal manera que la calefacción procedente de un único foco eleva la temperatura en varias estancias. En función del tipo de locales calefactados mediante la calefacción central, podemos distinguir entre calefacción individual, colectiva o urbana.

Calefaccion centralizada

Características de la calefacción centralizada

La calefacción centralizada, llamada también calefacción central, es un sistema que provee de calefacción a diferentes espacios o habitaciones, a partir de una sola unidad de producción de calor desde donde se ramifica hacia diferentes puntos. Los locales pueden estar ubicados en la misma edificación o en diferentes edificios. El término no implica que la unidad esté ubicada en el centro del sistema, sino que el servicio está centralizado.

Las principales ventajas de la calefacción centralizada son que un solo generador de calor sirve para calentar varios locales, y que el generador de calor está en un local específico, no en los locales a caldear.

Según el tipo de locales calefactados y número de usuarios, podemos distinguir diferentes tipos de calefacción centralizada, como por ejemplo:

  • Calefacción individual: si todos los locales pertenecen a una única unidad de consumo, como por ejemplo una sola vivienda.
  • Calefacción colectiva: si los locales pertenecen a varias unidades de consumo, ya sea un grupo de viviendas, edificios, centros comerciales u otros usos.
  • Calefacción urbana o de distrito: cuando el sistema de calefacción central sirve a varios edificios, sean viviendas, oficinas, barrio, sector o pueblo. La energía térmica es suministrada por una red urbana de distribución en una determinada población.

Los sistemas urbanos y colectivos de calefacción centralizada tienen diversas ventajas:

  • Los sistemas de calefacción son más eficientes, ya que el rendimiento crece con el tamaño de la instalación. Las calderas mayores suelen ser más eficientes.
  • En muchos casos, los grandes consumidores tienen precios mejores para la energía utilizada, lo que supone un importante ahorro económico.
  • El uso es más intensivo y se amortiza antes la inversión.
  • Los vecinos no se deben preocupar del mantenimiento de los generadores.

Como desventajas de los sistemas urbanos y colectivos de calefacción central podemos citar las siguientes:

  • Aunque en algunos sistemas modernos el usuario puede ajustar la calefacción, en muchos sistemas no hay regulación y unos vecinos pueden pasar calor, mientras que otros pasan frío.
  • Aunque existen sistemas con contadores individuales, la cuota de pago siempre es aproximadamente la misma, ya que el total se divide entre el número de usuarios, lo que no permite acomodar el consumo al presupuesto.

Los sistemas individuales se caracterizan porque el usuario puede seleccionar el horario, las áreas y la temperatura que mejor le convenga según sus horarios y su presupuesto. Por contra, no disfrutan de las ventajas de eficiencia y coste de los sistemas urbanos y colectivos de calefacción centralizada.

Los sistemas de calefacción centralizada más populares en la actualidad son a base de agua caliente distribuida por medio de una red de tuberías, con una caldera donde se calienta el agua mediante gas o petróleo, y emisores del tipo radiador o de suelo radiante. En muchos casos este tipo de calefacción brinda la facilidad de proporcionar también agua caliente para uso sanitario.

Dado que la central térmica se limita a proporcionar el calor en forma de agua caliente, los sistemas de calefacción de cada uno de los locales servidos pueden ser distintos, por ejemplo mediante radiadores o calefacción por suelo radiante, únicamente será necesario instalar los intercambiadores adecuados en cada local para disponer de cualquier tipo de reparto de calor.