Maillots de ciclismo de invierno

Los maillots de ciclismo de invierno son camisetas deportivas que se emplean para montar en bicicleta en invierno, así como en tiempo frío o lluvioso, por lo que son prendas con capacidad térmica e incluso con propiedades cortavientos y una cierta resistencia a la lluvia. Los maillots de ciclismo de invierno deben ser también muy transpirables para expulsar rápidamente la humedad, ya que la humedad combinada con frío da como resultado mucho más frío.

Maillots de ciclismo de invierno

Características de los maillots de ciclismo de invierno

El maillot de ciclista es la camiseta que se emplea usualmente para montar en bicicleta, que se caracteriza por contar con bolsillos en la parte trasera para llevar alimentos, ropa o repuestos.

Para tiempo veraniego, los maillots son de manga corta, ligeros y transpirables, mientras que para invierno son térmicos e incluso con propiedades cortavientos. Algunos modelos ofrecen una cierta resistencia a la lluvia, ya que son resistentes al agua (water resistant), por lo que permiten mantenerse seco con lluvia ligera. Se suelen emplear tejidos elásticos para conseguir la mayor libertad de movimientos y comodidad posible.

A la hora de elegir el maillot de ciclismo de invierno, debe tenerse en cuenta también cada una de las prendas utilizadas, ya que las diferentes capas de ropa ayudan a retener el calor del cuerpo. Del tipo de vestimenta que se use depende que la temperatura se mantenga en niveles confortables, de manera que no se tenga frío o demasiado calor, lo que provocaría una excesiva sudoración, así como la facilidad de contar con libertad de movimientos.

Con bajas temperaturas lo más recomendable es el llamado sistema de tres capas, en el que los maillots de ciclismo de invierno pertenecen a las prendas de segunda capa o capa térmica, capa intermedia cuya función básica es aislarnos térmicamente, permitiendo al mismo tiempo la evacuación del sudor. Por ello, debajo del maillot de ciclismo de invierno usaremos ropa interior que evacúe el sudor con eficacia, y encima una prenda exterior que nos aísle de la humedad exterior y el viento.

Gracias a los avances tecnológicos, existe una gran variedad de materiales ideales para la confección de maillots de ciclismo de invierno que ofrecen características térmicas, de transpiración, secado rápido, elasticidad, ajuste y durabilidad, así como propiedades antibacterianas.

Una de las principales características que debe tener un maillot de ciclismo de invierno es la facilidad para expulsar rápidamente la humedad. Una camiseta de algodón puede resultar muy cómoda para ciertas actividades, pero usarla en lugar de un maillot de ciclismo de invierno o como prenda interior bajo éste, puede resultar letal. El algodón absorbe una gran cantidad de humedad, que junto con la velocidad, el aire y la temperatura ambiente causaría un importante enfriamiento, ya que el calor del cuerpo, al contacto con la humedad se disipa rápidamente. Esto es un factor que facilita la hipotermia, aún cuando se use una chaqueta muy abrigada encima.

Anteriormente el maillot de ciclismo de invierno se confeccionaba en lana, pero este material va cayendo en desuso debido a las ventajas de los nuevos materiales.

Por lo que se refiere a la cremallera, los maillots de ciclismo de invierno generalmente incorporan cremallera larga, que permite abrir el maillot completamente como si fuera una chaqueta.

En cuanto al color, aunque es principalmente una cuestión de moda o estética, debemos tener en cuenta que en invierno hay menos luz, por lo que la visibilidad empeora notoriamente. Por ello es muy recomendable que los maillots de ciclismo de invierno sean de colores vivos en vez de colores oscuros, ya que esto incrementa notablemente la visibilidad del ciclista en la carretera. Algunos maillots incluso incorporan bandas reflectantes.

Respecto a la protección térmica, una alternativa al maillot de ciclismo de invierno son los manguitos térmicos, mangas desmontables que se combinan con el maillot de ciclismo de manga corta. Esta opción puede servir para momentos puntuales con temperaturas bajas, como los descensos de los puertos, pero para frío extremo no brindan protección suficiente.