Las Nike Air Pegasus son un clásico y un top de ventas entre las zapatillas de running, y han experimentado numerosos cambios desde que fueron lanzadas en 1983, incluso una breve desaparición a finales de los 90. Las principales características de las Nike Air Pegasus son la resistencia del material y suela, comodidad, ligereza, transpirabilidad, buena amortiguación sin resultar esponjosas y buena relación calidad/precio, siendo adecuadas para corredores con pisada neutra y para uso diario en todo tipo de sesiones.
Características
Las zapatillas de running Nike Air Pegasus son quizá el modelo más emblemático de la historia de running. La historia de las zapatillas de running Nike Air Pegasus está repleta de altibajos, alternando modelos muy exitosos y reconocidos con otros decepcionantes, con cambios bruscos, renovaciones e incluso una breve desaparición del panorama de Nike a finales de la década de los 90.
Las zapatillas de running Nike Air Pegasus salieron al mercado en 1983 con la denominación Nike Pegasus, diseñadas como unas zapatillas de running de precio accesible que incluían el sistema Waffle de Bill Bowerman y el sistema Nike Air de amortiguación en el talón junto con numerosas características poco habituales en zapatillas de correr de ese rango de precio.
Sus primeros años fueron lentos pero seguros, durante la década de los 80 empezó a destacar como uno de los mejores modelos neutros del mercado, con modelos como la Pegasus GX de 1984 y la Pegasus Plus de 1986.
En 1987 recibió un cambio de nombre oficial pasando a llamarse Nike Air Pegasus, y fue actualizada con la incorporación de nuevos materiales y mejoras en amortiguación y ajuste.
En la década de los 90, Nike se volcó en las zapatillas de basket y tenis, lo que supuso una cierta decadencia del modelo Nike Air Pegasus. Por su décimo cumpleaños, las Nike Air Pegasus habían vendido 17 millones de pares, pero diversas innovaciones técnicas incorporadas en los modelos de 1993 y 1996, como el interior de spandex o la unidad Air-Sole visible en el talón no fueron del agrado de muchos corredores, siendo posteriormente desechados por Nike.
En el año 2000, después de un paréntesis de tres años, la Nike Air Pegasus resurgió de nuevo fiel al modelo original, con amortiguación Air-Sole, sistema Waffle y ajuste universal. A partir del modelo de 2004 se comercializa también en versión de mujer adaptada a la anatomía femenina.
El modelo de 2006 de las zapatillas de running Nike Air Pegasus recibió numerosas mejoras en ajuste, flexibilidad, amortiguación y estabilidad, obteniendo el reconocimiento general de los corredores y de la crítica especializada.
En 2008, con motivo del 25 aniversario, se lanza el modelo Nike Air Pegasus+ 25, que incorpora compatibilidad con el sistema Nike+ de entrenamiento. Además, la Nike Air Pegasus+ 25 cuenta con varios modelos adicionales, como la GTX para climas fríos y húmedos y la SE (Special Edition), una edición especial conmemorativa con materiales retro.
Los modelos posteriores de la gama, las Nike Air Pegasus+ 26, Nike Air Pegasus+ 27 y Nike Air Pegasus+ 28, siguen siendo unas zapatillas muy cómodas y con buena relación calidad/precio, destinadas a corredores con pisada neutra para entrenamientos de todo tipo de distancias.