Si para los adultos los viajes por carretera son aburridos e incómodos, para los niños y bebés lo son aún más, por lo que los padres deben esforzarse por hacerles más llevadero el trayecto. Además de procurarles un viaje más cómodo y ameno, se debe prestar especial atención a la seguridad, por lo que siempre los llevaremos en sillas de coche o asientos de seguridad, incluso en trayectos cortos.
Consejos para viajar en coche con niños
Viajar en coche con niños, si no se va adecuadamente preparado puede resultar muy pesado para todos. Veamos algunos consejos para viajar en coche con bebés y niños:
- Lo primero que se debe tener en cuenta es la seguridad de los niños, por lo que es necesario contar con los asientos o Sistemas de Retención Infantil (SRI) adecuados para el peso, edad y estatura de los pequeños, desde recién nacidos y hasta que tengan 1,50 m de estatura.
- No programar viajes muy largos, escoger el trayecto más cómodo, por autopista o autovía, y evitar las caravanas de las operaciones de salida, las fechas clave, los días de más tráfico y las horas punta, hará más llevadero el viaje.
- Si el destino final requiere viajar durante muchas horas, lo recomendable es realizar paradas aproximadamente cada dos horas, en una zona al aire libre, apartada de la carretera y protegida del calor, para descansar de estar sentados y distraerse un poco. En el caso de los niños mayores, es recomendable que caminen un poco, y a los bebés que aún no caminan, se sugiere retirarlos del asiento o portabebé y acostarlos sobre una manta de manera que se puedan mover con libertad durante un rato. Nunca dejar a los niños solos dentro del vehículo.
- Las mejores horas para viajar son por la mañana temprano, porque hace menos calor, y por la noche, para que los niños se queden dormidos con mayor facilidad.
- Un factor que debe ser muy tomado en cuenta es la temperatura del vehículo. No debemos olvidar que el interior de los vehículos puede llegar a calentarse mucho, por lo que se debe mantener bien ventilado, ya que el calor y los olores fuertes agravan la sensación de mareo.
- Otro factor importante es que los asientos pueder resultar calurosos debido al acolchado y los reductores, por lo que hay que vestir a los niños con ropa cómoda y cada cierto tiempo, especialmente si viaja dormido, comprobar si tiene calor o frío, o si suda.
- Conviene poner parasoles en las ventanillas o tapar los cristales con toallas o paños, para evitar que los rayos del sol incidan directamente sobre el bebé.
- Respecto al aire acondicionado, es un buen remedio para evitar las altas temperaturas dentro del coche pero se debe usar con moderación y sin dirigirlo directamente a los niños.
- Para que el conductor no tenga distracciones u otros factores de estrés que le impidan poner toda su atención en la conducción, se recomienda llevar una buena provisión de entretenimiento para los niños, así como agua, bolsas para casos de mareo, pañales, cambiador, mudas de ropa, juguetes sin aristas ni piezas que representen peligro, música, baberos, ropa de abrigo, mantas, alimento para el bebé y algún refrigerio para los niños.
- Al cargar el auto debe tenerse precaución de que no queden objetos sueltos que puedan golpear a los niños u ocasionar algún percance en caso de impactos o accidentes, puesto que en caso de accidente cualquier objeto suelto saldrá disparado hacia delante y puede provocar graves lesiones a los ocupantes.
- Para minimizar el riesgo de mareos y posibles vómitos, conviene evitar las comidas copiosas, las bebidas gaseosas y la leche antes del viaje, e iniciar el trayecto una vez empezada la digestión. Como medida preventiva, se les puede administrar algún medicamento contra el mareo media hora antes de partir. Conviene tener a mano galletas, caramelos o algo ligero para picar, ya que el estómago vacío favorece el mareo.