Cómo actuar ante una multa de tráfico

Algunos consejos útiles acerca de cómo actuar ante una multa de tráfico son los siguientes: recoger todas las notificaciones referidas a la infracción que lleguen a nuestro domicilio, no generar un enfrentamiento con el agente que nos está multando, respetar los plazos hábiles para presentar los recursos y no firmar el boletín de denuncia si no reconocemos la infracción.

Como actuar ante una multa de trafico

Cómo actuar ante una multa de tráfico

Si tuvimos un momento desafortunado con el pie en el acelerador y la mala suerte de que justo en ese momento había un policía de tránsito atento a su trabajo, seguramente nos tendremos que enfrentar a una multa por exceso de velocidad, que aunque a regañadientes, tendremos que asumir, lo cual no implica renunciar a nuestra defensa.

Veamos algunos consejos para saber cómo actuar ante una multa de tráfico:

  • Recoger todas las notificaciones: lo primero que debemos hacer es recoger todas las notificaciones referidas a la infracción que lleguen a nuestro domicilio, puesto que, a pesar de la creencia generalizada y equivocada, hacer caso omiso de estas notificaciones no nos librarán del entuerto, al contrario, nos perjudicará. Ignorar esta documentación, tal como algunos sugieren equivocadamente, sólo servirá para no enterarnos de las acciones que se llevan adelante respecto a nuestra multa, lo que nos restará recursos para defendernos y desde luego no nos beneficiará. Recoger y leer todas las notificaciones que recibamos, nos permitirá redactar los escritos que nos pueden ayudar a solventar lo antes posible la situación, en el caso de que decidamos recurrir, o bien nos permitirá conocer los plazos de pago voluntario con descuento, si decidmos pagar.
  • No enfrentarse al agente: a pesar de que pensemos que el agente que nos está multando está equivocado, no está haciendo bien su trabajo o no nos gustan sus formas, no es conveniente generar un enfrentamiento con el mismo. La ley lo considera como una autoridad y cualquier actitud por nuestra parte que no le guste podría ser considerada como resistencia a la autoridad, por lo que un enfrentamiento con el agente sólo puede traer consecuencias negaticas, nunca positivas.
  • Respetar los plazos hábiles para recurrir: si decidimos presentar recurso contra la multa, es básico que lo hagamos a tiempo, cuando recibimos la primera notificación y en los plazos estipulados, no más tarde. No es lo mismo iniciar la defensa con la primera notificación que con la notificación de embargo, cuando ya poco se puede hacer.
  • No firmar el boletín de denuncia: los agentes de tránsito tienen la obligación de parar al infractor en el momento en que ocurre la infracción, pero si no reconocemos la infracción, ante la pregunta del agente de si desea firmar el boletín de denuncia, no tenemos la obligación de firmar. Por otra parte, en caso de firmar, ello no implica asumir o reconocer la culpa, sino tan sólo que la hemos recibido.
  • Actualizar la dirección del coche: la dirección que figure en los papeles del coche debe ser la misma que conste en nuestro documento de identidad, y ambas deben ser la dirección en la que residimos actualmente, y esto no sólo porque así lo establece la ley, sino porque nos conviene que así sea, ya que será a esa dirección donde envíen sus notificaciones las autoridades. Si la documentación no llega porque no hemos modificado la dirección, será nuestra responsabilidad y la causa seguirá avanzando, perdiendo opciones de defensa.
  • Evitar la retirada por la grúa: si el vehículo va a ser retirado por la grúa, es preferible abonar la tasa por el desplazamiento de la grúa en ese momento, ya que será de importe inferior al que habrá que pagar si se retira el coche posteriormente del Depósito Municipal de Vehículos.
  • No negarse al control de alcolemia: negarse a pasar el control de alcoholemia se considera falta muy grave, por lo que nunca debemos negarnos a ello, dado que las consecuencias pueden ser muy perjudiciales, especialmente si existen síntomas de embriaguez.